War Valley renueva mural dedicado a Libasa, batalla de Lepanto.

La ciudad de Valle de Guerra ha renovado el mural dedicado a la representación gratuita y conocida del teatro popular que conmemora la batalla de Lepanto. Un nuevo diseño de Juan Cairós, realizado por el artista gráfico Pedro Cedrés, se puede ver el miércoles en la Plaza de Valle de Guerra, reemplazando un trabajo anterior realizado en 2014 por Elo Fernández, mucho más simple y metafórico que el de Juan Cairós.
La representación gráfica renovada, junto con un grupo explicativo, fue presentada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, junto con el Director General de Patrimonio Cultural de las Islas Canarias, Miguel Ángel Clavijo, varios concejales de la corporación, el presidente de la asociación Amigos de Valle de Guerra, Guillermo López, así como los autores del trabajo, Juan Cairós y Pedro Cedrés, y los vecinos de Valle de Guerra.
El mural representa una alegoría del momento más importante de la batalla de Lepanto, cuando las dos principales galerías, cristianas y musulmanas, se enfrentan en combate. La intervención de la Virgen del Rosario en medio de la batalla, cuya imagen irradia solemnidad, simboliza la tradición centenaria, la representación teatral y el símbolo distintivo del pueblo de Valle de Guerra.
Pedro Cedrés trabajó en la renovación de este mural con pintura en aerosol, al estilo de un graffiti. Juan Cairós rediseñó la imagen con muchos más detalles y elementos, dándole una mayor prominencia a la figura de la Virgen, que ocupa un lugar central. Se incorporaron nuevas figuras, como dos ángeles publicitarios y símbolos como el escudo de armas de la familia Guerra, un gran viento rosa y un pergamino con un extracto del texto.
La renovación del mural fue promovida por la asociación Amigos de Valle de Guerra, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Valle de Guerra conmemora la conocida batalla de Lepanto de 1571, en la que participaron soldados canarios liderados por el Capitán Palmero Francisco, según documentos protegidos en la iglesia de Santa Cruz de Palma. El primer documento histórico documentado por Valle de Guerra es «Memorias recopiladas en forma de periódico del Vizconde de la Buena Pasada (1800-1810)», escrito por Juan Primo de Guerra en su periódico y fechado a partir del 2 de octubre de 1803.
Entre los premios recibidos por Valle de Guerra se encuentran el título de Interés Cultural (2007), el Premio Internacional CICOP como patrimonio cultural intangible, la insignia de iniciativa turística y el Premio Amazight como el mejor acto de interés cultural. Desde junio de 2021, forma parte de la plataforma de Patrimonio Inmaterial de España, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura. El Consejo Municipal de La Laguna trabajó en la declaración de Valle de Guerra como parte del interés turístico regional.
FUENTE