Protección de esculturas en La Laguna con Inventario de Bienes del Ayuntamiento.

El concejal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés, remitió a la concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Paqui Rivero, un informe completo de todas las esculturas, bustos y monumentos ubicados en los espacios públicos del municipio, 101 obras que no estaban inventariadas y que estaban valoradas en aproximadamente 4 millones de euros. Este documento es fundamental para proceder a la revisión del Inventario General de Bienes del Ayuntamiento, que abre ahora su trámite administrativo y debe ser aprobado por el Pleno, pero también fue fundamental el trabajo realizado para llegar a este documento final. catalogar y valorar profesionalmente el estado de todas estas obras e iniciar un plan de restauración del monumento, que ya completa su primera fase y que incluía las seis obras que se encontraban en peor estado o en las que era más urgente evitar la intervención. deterioro.
Adolfo Cordobés explica que, “con la constitución de la nueva Corporación en 2023, se revisó el Inventario de Bienes de la institución al apartado de patrimonio histórico-artístico mueble. Como resultado de este primer acercamiento, se detectó en este listado la inexistencia de una serie de esculturas y bustos conocidos ubicados en calles, plazas y espacios públicos de la ciudad.
Por ello, apunta el asesor, «encargamos el estudio para su catalogación, un enorme trabajo de campo y recopilación de fuentes históricas, realizado por Cultania, la Gestión Integral del Patrimonio Cultural, y que permitió geolocalizar los yacimientos existentes». . trabaja con coordenadas UTM, así como para recopilar todos los detalles sobre el estado de conservación, orígenes y tipologías del rico patrimonio urbano local. Esto también nos ha permitido poner en marcha un plan intensivo de restauración de las obras, que vamos a desarrollar en diferentes fases y que ya hemos iniciado”.
«El siguiente paso fue encargar un estudio de valoración económica de cada una de estas obras, 101 en total que incluyen bustos, esculturas exentas e incluso fuentes de notable valor artístico y patrimonial, como la de la plaza del Adelantado, de 1870. «, añade Cordobés. La obra fue realizada por el Doctor en Bellas Artes y restaurador de arte Marcos Hernández Moreno y el informe final señala que el monto total de las 101 obras analizadas representa, en su máxima aproximación, una revalorización del patrimonio municipal de 4.023.000. euro.
Sin embargo, el concejal cree que «es importante destacar no sólo el valor económico, que hay que tener en cuenta para su inclusión en el Inventario Municipal, sino que lo más significativo es el notable valor histórico y artístico, además del sentimental». . valor que representan para las comunidades en las que se insertan», como la imagen de Milagrosa de la Cruz del Carmen.
Paqui Rivero explica que “una vez recibido este estudio, se procederá a la tramitación del expediente de rectificación, verificación y aprobación del Inventario General de Bienes del Ayuntamiento, en el apartado III Mobiliario Histórico-Artístico, para remitirlo al corresponsal. la comisión plenaria y el pleno municipal, tras lo cual enviaremos copia al Estado y a la Comunidad Autónoma”.
Esta actuación, afirma el concejal, «supondrá una importante revalorización del Inventario del citado apartado III que, hasta el momento, se ha cuantificado en 558.298,49 euros. Además, continuamos con el procedimiento de actualización e inventario de todos los bienes y derechos que integran el patrimonio municipal, con el fin de realizar las modificaciones físicas, jurídicas y económicas que sean oportunas y registrar, con suficiente detalle, la información necesaria. . . para su identificación y las que sean necesarias para reflejar su condición jurídica y el destino o uso al que se dedican.
Cada una de estas 101 fichas tiene una extensa descripción e incluye ubicación, autoría, fecha de ejecución, materiales utilizados, dimensiones, estado de conservación, observaciones destacadas y una valoración económica. En algunas obras no se pudo confirmar la autoría o fecha de creación por falta de documentación, aunque se conoce desde hace años o décadas su presencia en la zona.
La actualización del Inventario es una tarea fundamental para la adecuada gestión del patrimonio local, cuyos objetivos fundamentales son la conservación, gestión y defensa de los bienes y derechos que, por mandato constitucional, están asignados a las administraciones públicas como representantes de los ciudadanos.
FUENTE