Primera caminata de San Benito a San Roque en La Laguna

Primera caminata de San Benito a San Roque en La Laguna

La Laguna será el escenario este sábado, día 16, de un evento muy especial: la primera caminata de San Benito a San Roque. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Amigos de la Cañada Lagunera en colaboración con Amigos y Romeros de San Benito, la comisión de fiestas de San Roque 2025 y el Ayuntamiento de La Laguna, tiene como objetivo principal dar a conocer los principales enclaves de este recorrido a través de una visita guiada con comentarios históricos.

La caminata partirá a las 10:00 horas desde la plaza de San Benito y tendrá una duración aproximada de 160 minutos, con un nivel de dificultad medio. La participación está abierta a cualquier persona, sin necesidad de inscripción previa. Además, aquellos que lo deseen podrán unirse a la comitiva a lo largo del trayecto. Se recomienda llevar calzado adecuado y protección solar para disfrutar al máximo de la experiencia.

El recorrido comenzará en la iglesia de San Benito Abad y pasará por lugares emblemáticos como la avenida de Lucas Vega, la plaza de la Junta Suprema, las calles San Agustín Viana y Deán Palahí, y la Iglesia del Convento de las Catalinas. Durante la caminata, el historiador Carlos Rodríguez Morales ofrecerá una semblanza histórica de la imagen y el retablo de Nuestra Señora del Tránsito, expuesta al culto en dicho lugar.

La ruta continuará por la calle Nava y Grimón, el callejón de San Roque, la vía peatonal del Barranco de la Carnicería, la plaza del Cristo y la calle Pintor Aguiar, donde se compartirán leyendas y tradiciones asociadas a la Cueva del Cuervo o del Diablo. Posteriormente, se visitará la Cueva de la Arena, junto al depósito de agua de Teidagua, para conocer el origen de la cueva y la cantera, y disfrutar de una vista panorámica única.

El recorrido concluirá junto a los restos de la antigua casa del Faro de San Roque, en la ermita, donde se ofrecerá una breve reseña sobre la fábrica e historia del lugar y del santo. Para finalizar, se llevará a cabo una degustación de paella para todos los participantes, en un ambiente de camaradería y celebración.

Esta caminata promete ser una experiencia enriquecedora y llena de historia, que permitirá a los asistentes descubrir la belleza y el valor cultural de estos emblemáticos enclaves de La Laguna. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con la historia y la tradición de la ciudad!

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *