Plan estratégico para recuperar higos y almendras en El Hierro

Plan estratégico para recuperar higos y almendras en El Hierro

VALVERDE (EL HIERRO), 15 (PRENSA EUROPA)

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias elaborará un plan estratégico para la recuperación y desarrollo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro, dos especies agroforestales emblemáticas de la zona central de esta isla, al tiempo que proteger la interfaz forestal urbana contra el riesgo de incendios forestales.

Así lo anunció el concejal, Mariano Hernández Zapata, al anunciar que este plan, de 79.715 euros de inversiones gestionadas por la Transición Ecológica, contará también con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Crecimiento, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. Islas.

Asimismo, afirmó que también trabajarán de la mano del Cabildo de El Hierro y la Asociación de Productores de Higo y Almendra «Vérote», con quienes mantuvieron una primera reunión de coordinación para informar y recoger las primeras aportaciones para elaborar este plan, que fue confiado a la empresa pública GMR Canarias.

El concejal explicó sobre este proyecto que “es un plan integral que apunta al uso sostenible del territorio, al tiempo que genera riqueza a través de la recuperación de especies agroforestales que son señas distintivas de la zona central de la isla”.

Además, según señaló, “nos involucramos en estas iniciativas, que no sólo preservan nuestra biodiversidad montañosa o nuestra diversidad agroforestal, sino que también brindan una protección importante a aquellos centros urbanos ubicados en las proximidades de estas masas boscosas”.

Asimismo, el concejal ha explicado que «la drástica disminución de las precipitaciones debido al cambio climático está poniendo a muchos de estos árboles en una situación dramática, lo que ha producido una mortalidad alarmante», por lo que se ha iniciado el trabajo de «buscar soluciones».

En este sentido, ha recordado el éxito del proyecto «Agroforestales La Palma» en el que «ya se han comercializado algunos productos con palmiste cultivado como ingrediente principal», cuyo modelo se está replicando ahora en El Hierro.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, afirmó que el compromiso de incentivar la producción de estos cultivos de gran tradición en la Isla «implica también el apoyo en la búsqueda de canales de comercialización que permitan» la desarrollo de una actividad económica que dignifique el sector agrícola con retornos adecuados desde el punto de vista económico y social.»

De esta forma, el responsable de Agricultura destacó que el objetivo de esta iniciativa, que parte de los productores de la isla, es «volver a convertirlos en recursos económicos de referencia para los consumidores locales y aprovechar su potencial de distribución en otras islas». o regiones».

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha agradecido al Departamento de Transición Ecológica y Energía «la apuesta decidida por la recuperación de estas culturas tradicionales de la isla, profundamente ligadas a la identidad de todos los herreños». Asegurar que la recuperación pasa también por «conservar el paisaje como principal atractivo natural que potencia nuestra condición de Reserva de la Biosfera».

“Desde las instituciones debemos proponer iniciativas transversales como la que hoy estamos trabajando, que protejan nuestros espacios naturales al mismo tiempo que diversifican la actividad económica de la isla y reactivan el tejido productivo del sector primario”, destacó el dirigente de El Hierro.

UN PLAN PARA PROTEGER LAS MONTAÑAS Y FOMENTAR LA AGRICULTURA

Este primer plan estratégico está anclado en tres ejes transversales fundamentales en los que confluyen las cuestiones agrícolas y agroforestales: la caracterización y diagnóstico de las principales zonas afectadas por el abandono de cultivos, la implementación de un plan de mejora o guía de mejores prácticas en materia de gestión agronómica del parcelas afectadas y la promoción de productos generados con diversas actuaciones centradas en higos y almendras.

La forma de abordar este plan estratégico parte de esa primera caracterización, analizando la situación actual del sector, identificando todos los agentes de interés y realizando un primer diagnóstico de los cultivos.

Asimismo, este proyecto contará con la participación de productores, asociaciones y expertos, mediante la realización de jornadas participativas, de las que surgirán algunas de las ideas que permitirán impulsar un documento final consensuado con el sector.

Antes de la reunión de coordinación entre los representantes institucionales del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro y la Asociación «Vérote», se realizó una visita de campo a una de las zonas más emblemáticas de la interfaz bosque-urbana del municipio de El Pinar.

Más concretamente, la Hoya de Gallegos, que acoge el cultivo de estas dos especies agroforestales tan relevantes en la zona centro-sur de la isla: las higueras y los almendros.

Durante esta visita tuvimos la oportunidad de comprobar y tener un primer contacto con la realidad que sufren actualmente estas dos culturas emblemáticas de la isla, que tanta relevancia tuvieron en el pasado reciente.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *