Néstor y Fotonoviembre en la programación de TEA 2025
El Cabildo de Tenerife presentó el miércoles 15 la programación artística del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes para 2025 y dio a conocer su memoria de 2024, un documento disponible en la web de TEA. José Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, y Sergio Rubira, director artístico de TEA, anunciaron las exposiciones que se podrán ver durante el año, destacando las dedicadas a Néstor y a la colección del museo, así como la XVIII edición de Fotonoviembre.
Acha destacó que 191,677 personas visitaron el centro de arte en 2024, lo que representa un aumento de más de 14,400 personas respecto al año anterior. Además de las exposiciones programadas, TEA ofrecerá proyecciones, programas educativos, actividades de artes en vivo, mediación, edición experimental, reflexión sobre los límites del saber y encuentros en forma de talleres. La primera exposición en 2025 será la dedicada al 175 aniversario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y habrá muestras centradas en artistas tinerfeños Magnolia Soto y Jesús Hernández Verano.
Sergio Rubira presentó la programación de TEA, que incluye una muestra sobre la faceta como grabador e ilustrador de Óscar Domínguez y la exposición Rebeldía y disciplina que trazará una historia posible de los grupos artísticos en Canarias. También presentó a Marta Dahó y Dalia de la Rosa como comisarias de Fotonoviembre 2025.
La muestra dedicada a Néstor fue destacada por el director artístico de TEA, quien anunció que la exposición se realizará en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Museo Néstor. También habló sobre los programas públicos en el museo y la importancia de sumar más obras de mujeres artistas a la Colección TEA.
Las exposiciones programadas en TEA se realizan siguiendo las líneas de actuación del museo, que busca ser una institución permeable, inclusiva y comprometida con su entorno. El director artístico sostiene que TEA debe fomentar el aprendizaje y crear futuros públicos, utilizando las colecciones y su especificidad como ejes centrales para definir los programas públicos y las exposiciones.
Exposiciones
175 aniversario RACBA. Capítulo 2
Desde el 14 de febrero hasta el 25 de mayo
Sala C
Una exposición para celebrar el 175 aniversario de la creación de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, teniendo en cuenta la diversidad del lenguaje ante lo discontinuo.
Rebeldía y disciplina. Una historia posible de los grupos artísticos en Canarias a partir de la colección de TEA
Desde el 13 de junio hasta el 26 de octubre
Comisarios: Néstor Delgado, Isidro Hernández, Sara Lima, Emilio Ramal, Vanessa Rosa y Sergio Rubira
Salas A, B y C
Una muestra que traza un relato sobre los esfuerzos colectivos en la producción artística de Tenerife y Canarias durante el último siglo.
Néstor reencontrado
Desde el 24 de octubre de 2025 hasta febrero de 2026
Comisariado: Juan Vicente Aliaga
Sala A
Una exposición que aborda la figura del artista Néstor Martín-Fernández de la Torre, su obra y su impacto en la escena artística canaria.
Fotonoviembre
Desde el 14 de noviembre de 2025 hasta febrero de 2026
Comisarias: Marta Dahó y Dalia de la Rosa
Salas B 2,3, y 4 y C
Una exposición que reflexiona sobre la imagen como medio de expresión y participación cultural.
Óscar Domínguez grabador
Desde el 5 de diciembre de 2025 hasta marzo de 2026
Comisarios: Isidro Hernández y Jorge Rodríguez de Rivera
Sala B1
Una exposición que muestra la faceta menos conocida de Óscar Domínguez como grabador e ilustrador.
Mini exposiciones en el Espacio MiniTEA
Durante el año se celebrarán dos exposiciones en el Espacio MiniTEA con obras de la Colección para desarrollar actividades temáticas.
Programas audiovisuales
Cine TEA. Programación estable de fin de semana
Todos los viernes, sábados y domingos del año, a las 19:00 horas
El Videoclub
Proyecciones en bucle, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ciclos de cine
Proyecciones de cine canario
Propuestas educativas
Escolares
A partir de marzo de 2025 la nueva programación para escolares estará vinculada a las nuevas exposiciones de TEA.
Cajón de Arte
En 2025 Cajón de Arte continuará desarrollándose en la faceta de difusión entre la comunidad escolar y la generación de nuevos recursos.
Enfamiliarte
El programa ofrece recorridos didácticos por las exposiciones para el público familiar.
Mano a mano. Arte y Necesidades Educativas Especiales
Programación adaptada para grupos de visitantes con NEE vinculada a la Colección de TEA.
Minitardes
Minitardes de verano y de Navidad vinculadas a las vacaciones escolares y actividades especiales para el Día Internacional de los Museos.
Visitas comentadas a las exposiciones
Servicio de visitas comentadas en español e inglés para el público general durante todo el año.
Programas públicos
No-Todo
Programa de pensamiento crítico que busca cuestionar los fundamentos de los regímenes de verdad.
La Plaza
Taller de prácticas compartidas para compartir procesos de trabajo desde la práctica.
Por asalto
Ciclo de artes vivas para la experimentación, convergencia y encuentro transdisciplinar.
Onda Corta
Programa de edición y publicación experimental de contenidos a través de una línea editorial de impresión risográfica y una plataforma radiofónica.
Balance de 2024
En 2024, TEA recibió 191,677 visitantes y realizó 238 actividades, destacando la muestra más visitada sobre Óscar Domínguez. Se proyectaron medio centenar de películas y se llevaron a cabo programas educativos para diferentes públicos. La memoria de TEA de 2024 recoge todas las actividades desarrolladas en el centro.
FUENTE
