La exposición «El Hierro en plata» amplía su apertura hasta el 13 de octubre.
La exposición «El Hierro en plata», organizada por el Cabildo de El Hierro con la colaboración de la Diócesis Nivariense, ha ampliado su periodo de apertura hasta el próximo 13 de octubre. La muestra, que inicialmente estaba programada para finalizar en septiembre, podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 horas en la Sala de Exposiciones del Cabildo.
Durante esta extensión de tiempo, la exposición contará con la totalidad de las piezas exhibidas, ya que el periodo de festividades estivales ha concluido y las imágenes de las patronas y patronos no saldrán en procesión. Entre las piezas destacadas se encuentran la corona de la Virgen de Los Reyes, la corona del niño de La Paz, la cruz de San Andrés y la corona de la Virgen de Candelaria, todas ellas representativas de la orfebrería herreña.
«El Hierro en plata» es un proyecto comisariado por la historiadora del Arte, Ana Ávila, que va más allá de lo expositivo, interviniendo de manera integral en la orfebrería de la isla. El proyecto se basa en principios ligados al Patrimonio como la conservación, la investigación y la difusión, y se prevé que tenga continuidad en una exposición virtual, la publicación de un catálogo ampliado y colaboraciones en la formación para la manipulación de las piezas.
La muestra, que cuenta con la colaboración del Obispado de Tenerife, exhibe piezas litúrgicas y procesionales datadas entre los siglos XVII y XX, reflejando la riqueza simbólica, estética y espiritual de la tradición religiosa en la isla. Se destaca especialmente el ajuar devocional de Nuestra Señora de Los Reyes, patrona insular, cuya presencia inspira la exposición en el marco de las fiestas de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes.
Asimismo, se resalta el legado americano, en particular el cubano, presente en técnicas y estilos introducidos a través de la emigración y los vínculos históricos con las Indias. «El Hierro en plata» brinda una oportunidad única para apreciar el arte sacro desde la perspectiva del pueblo herreño, donde la fe, la memoria y la identidad se fusionan en obras de gran valor artístico y simbólico.
FUENTE
