Impulso turístico en La Palma a través de subvenciones.

La consejera insular Raquel Rebollo expone que “dinamizar el turismo palmero a través de actividades es vital para la economía isleña”
El Cabildo de La Palma, a través del área de Turismo que dirige la consejera Raquel Rebollo, impulsa el sector turístico insular con subvenciones a ayuntamientos, empresas, autónomos y asociaciones.
Subvenciones para dinamizar el turismo en La Palma
La consejera Raquel Rebollo destaca la importancia de dinamizar el turismo en la isla de La Palma a través de diversas actividades para fortalecer la economía local. Uno de los objetivos principales es fomentar que los visitantes que eligen la Isla para sus vacaciones decidan repetir su experiencia, lo que requiere ofrecer una oferta turística atractiva y competitiva en el mercado.
En esta línea, se han establecido subvenciones por un total de 90.000 euros, distribuidas en diferentes líneas de ayuda. La primera de ellas está dirigida a los Ayuntamientos de La Palma, con el fin de apoyar iniciativas que impulsen el turismo en la isla. Asimismo, se ha destinado otra línea de ayudas para empresas privadas, trabajadores autónomos y empresarios individuales, con el objetivo de incentivar su participación en la mejora del sector turístico. Por último, se ha previsto una ayuda específica para Centros de Iniciativas Turísticas, Asociaciones y Entidades sin ánimo de lucro de la Isla, para que también puedan contribuir al desarrollo turístico.
Estas subvenciones tienen como finalidad cubrir los gastos derivados de actividades que promuevan la dinamización turística de los recursos naturales, culturales y otros aspectos relevantes a nivel insular. El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 28 de mayo.
Acceso a las solicitudes
Para los Ayuntamientos de La Palma, las solicitudes se pueden encontrar en el siguiente enlace: enlace para ayuntamientos. En el caso de empresas y trabajadores autónomos, el enlace correspondiente es el siguiente: enlace para empresas y autónomos. Por último, las entidades sin ánimo de lucro pueden acceder a la solicitud en este enlace: enlace para entidades sin ánimo de lucro.