Garantizan suministro de agua a más de 15.000 habitantes en San Miguel

Garantizan suministro de agua a más de 15.000 habitantes en San Miguel

aguasMedio ambiente y paisaje

| 17-ene-2025

El Cabildo y el Ayuntamiento de San Miguel garantizan el suministro de agua a más de 15.000 habitantes con la nueva red de suministro

Imprime esta paginaImprimir

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de San Miguel invertirán 3,5 millones de euros para mejorar la red de abastecimiento desde el embalse de aguas pluviales de Llano el Camello hasta el embalse de Casa Caminero y garantizar el suministro de agua a más de 15.000 habitantes. la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la Ministra de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Situaciones de Emergencia, Blanca Pérez; y el alcalde de San Miguel, Arturo González, realizaron una visita al municipio el pasado 16 de enero para comprobar las obras que se ejecutan y concluirán a lo largo de este año.

Rosa Dávila: «Es un embalse fundamental para garantizar el suministro de agua, no sólo a la población, sino especialmente al sector primario. Es un compromiso que hemos adquirido con el Ayuntamiento de San Miguel y el alcalde, que está haciendo un esfuerzo importante porque es una inversión fuerte, que ronda los 3,5 millones de euros y que se financia a partes iguales”.

Por su parte, Arturo González indicó que “esta obra está entre nuestras prioridades debido a la falta de agua que existe en el sur de la isla de Tenerife. Estamos trabajando en coordinación con el Cabildo, aprovechando el decreto de emergencia hídrica, para ejecutar dos obras importantes en San Miguel, como son el embalse de Las Zocas y la red de entrega de agua desde Las Chafiras hasta el propio embalse de Las Zocas abasteciendo a todo el municipio e incluso la región.»

Blanca Pérez indicó que «la actuación permitirá evitar el riesgo de desabastecimiento y que las zonas de Llano del Camello y Las Zocas recuperen niveles de caudal adecuados gracias a la altura de los embalses de aguas pluviales».

Esta obra también facilitará el transporte del agua producida en la desaladora desde el nivel de entrega actual, por debajo de los 170 metros sobre el nivel del mar, hasta la zona mediana. Esto nos dará la posibilidad de llegar incluso al canal intermedio bombeando agua desalada, lo que permitirá colocar agua desalada en las zonas más altas de otros municipios”. Pérez también destacó «el esfuerzo administrativo y económico que está haciendo San Miguel para colaborar con la emergencia hídrica, porque no sólo garantizará la solución de sus problemas, sino también los de la región».

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *