Fuerteventura presenta Plan de Accesibilidad para mejorar la inclusión y el acceso en la Isla

La Consejería de Accesibilidad de Fuerteventura ha finalizado la elaboración de un documento que incluye casi cuarenta medidas concretas para mejorar la inclusión y el acceso a los servicios y recursos de la Isla. Este plan estratégico, presentado por el Cabildo, tiene como objetivo hacer gradualmente accesibles los entornos y servicios existentes en Fuerteventura para que todas las personas puedan utilizarlos de forma cómoda, libre, segura y autónoma.

El documento fue presentado por la presidenta insular, Lola García, y la consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, en el Centro Insular de Juventud en Puerto del Rosario. En el evento estuvieron presentes también los concejales de Tuineje y Antigua, representantes municipales, consejeros de la Corporación insular y diversas asociaciones del ámbito de la accesibilidad.

El Plan de Accesibilidad de Fuerteventura ha sido desarrollado con la participación de ayuntamientos, ciudadanía, colectivos sociales, profesionales de la accesibilidad, transporte y empresarios. Según Lola García, este trabajo colectivo ha permitido identificar las barreras que enfrentan las personas en la Isla y proponer medidas concretas para transformar la realidad local.

Carmen Alonso destacó que se han establecido casi cuarenta medidas a corto, mediano y largo plazo, en diferentes áreas para mejorar la inclusión, el acceso a servicios, infraestructuras y recursos en Fuerteventura. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) de 2022, más de 7.000 personas en la Isla tienen alguna limitación que dificulta sus actividades diarias, lo que representa el 6,17% de la población residente.

El plan incluye propuestas para mejorar la accesibilidad universal en edificios públicos, espacios públicos, transporte, comunicación, participación ciudadana, medio ambiente, turismo, cultura y deporte, así como otras acciones transversales. Raúl Falcón, del equipo redactor, explicó que el documento tiene un horizonte temporal de diez años e incluye objetivos como implementar mejoras en al menos el 70% de los edificios públicos, realizar un diagnóstico de accesibilidad en infraestructuras de transporte y promover el turismo accesible.

Además, se busca aumentar la participación de personas con diversidad funcional en actividades culturales y deportivas, realizar un diagnóstico de accesibilidad universal en espacios naturales de Fuerteventura y fomentar la participación activa de estas personas en procesos de consulta y toma de decisiones. Todo esto se realizará mediante el trabajo coordinado entre el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos, junto con campañas de sensibilización en la Isla.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *