El proyecto «Una isla adaptada» ofrece deportes acuáticos a diferentes grupos.
Palma Cabildo y la Fundación DISA promueven esta iniciativa que permitirá a las personas en riesgo de exclusión y atención especial para abordar actividades como velas o bautizos de buceo.
El Cabildo de Palma, con la colaboración de la Federación Canaria en Vela y la Fundación Disa, ha renovado el acuerdo de colaboración que permitirá al proyecto desarrollar una isla adaptada, una iniciativa que facilitó el acceso a la práctica de los deportes acuáticos, principalmente a la vela, pero también a otras actividades relacionadas con el mar.
El presidente de la isla, Sergio Rodríguez, y el Ministro de Deporte, Yurguen Hernández, firmaron este acuerdo con la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos y la Presidenta de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, para su implementación en la isla en la isla. Isla para llevar el puerto deportivo en Santa Cruz desde Palma y Vila y Puerto de Tazacorte.
El presidente Sergio Rodríguez destaca la importancia de este acuerdo entre las tres entidades, de modo que el deporte, en este caso náutico, es accesible para todas las personas que tienen preocupaciones «, independientemente de su situación, que trabajamos desde el equipo gubernamental, ya que somos Convencido de que el deporte es una herramienta poderosa para la integración y una fuente inagotable de valores que tienen una mejor calidad de vida para todas las personas que lo practican en cualquiera de sus formas ”, defiende.
A lo largo de estas líneas, el consejero de la isla, Yurguen Hernández, destaca la colaboración necesaria entre las instituciones para implementar este tipo de proyectos que conducen directamente a la ciudadanía de Palmera.
A su vez, la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, enfatiza la colaboración encontrada en el Consejo Insular para llevar a cabo este tipo de acciones y enfatizó la participación de su entidad en acciones relacionadas con la responsabilidad social corporativa, promoviendo proyectos para transformar para transformar La realidad social canaria a través de acciones concretas. social; medio; Científica, educativa e investigación.
El presidente de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, indica que esta iniciativa aumentará un enfoque para las personas que pertenecen a grupos sociales más vulnerables para abordar el deporte y mejorar sus habilidades en diferentes campos, mientras aprenden a trabajar en equipo.
Por lo general, el programa en una isla adaptada se centra exclusivamente en la práctica de las velas, pero esta vez, además, se han incorporado actividades de buceo bautismales para integrar a estas personas en la sociedad.
FUENTE
