El IPC sube un 2,2% en Canarias en julio.

El IPC sube un 2,2% en Canarias en julio.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Canarias subió al 2,2% en julio en la tasa interanual, superando el dato del mes anterior (1,7%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida ha encadenado dos meses consecutivos de incremento en los precios en la comunidad autónoma.

En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida alcanza el 1,5%. Los sectores donde más aumentaron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6% más), Restaurantes y hoteles (4,4% más), y otros bienes y servicios (3% más).

A nivel nacional, el IPC subió cuatro décimas en julio, situándose en el 2,7%. Este aumento se debe a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes del año anterior y al encarecimiento de los carburantes. La inflación encadena dos meses al alza, con un incremento de tres décimas en la tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.

En cuanto a las comunidades autónomas, Baleares (3,5%), Comunitat Valenciana (3,2%) y Extremadura (3,2%) presentaron las tasas más elevadas de IPC, mientras que Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja (2,3%) se situaron en el lado contrario. Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado, siendo Ceuta (+0,8%), Baleares (+0,7%) y Asturias (+0,6%) donde más crecieron.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacó que esta evolución de la inflación es compatible con el dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento en Europa. La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó una décima en julio, situándose en el 2,3%, cuatro décimas por debajo del índice general.

En resumen, la evolución de los precios en Canarias y a nivel nacional refleja un contexto de aumento generalizado, con impactos en distintos sectores de la economía. La estabilidad de los precios, el crecimiento de empleo y las subidas salariales están contribuyendo a la recuperación progresiva del poder adquisitivo de las familias.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *