El Cabildo de Fuerteventura inicia la remodelación de la piscina de Betancuria.

10 de febrero de 2025
La acción forma parte del plan de la isla para la cooperación en trabajos y servicios municipales y optimiza la gestión del agua.
El proyecto está financiado con recursos propios del Ministerio de Infraestructura y FDCAN
El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado un proyecto emblemático para Betancuria y la imagen turística de la isla. «El embellecimiento de los alrededores de la piscina de Betancuria» es un proyecto incluido en el Plan de Cooperación Municipal en las Islas Canarias (FDCAN, 20 por ciento).
La Presidenta del Cabildo, Lola García, destaca «la importancia de la cooperación entre las administraciones para promover la infraestructura y mejorar las instalaciones en los seis municipios de Fuerteventura». «En este caso, en coordinación con el consejo local de Betacuria, con un trabajo que alcanza los 300,000 euros para la rehabilitación del refugio y su integración en el paisaje».
El Ministro de Infraestructura del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, enfatiza que «estas intervenciones de cooperación municipal valoran los proyectos locales que, de otro modo, no se podrían llevar a cabo; Cabylon es un aliado estratégico para los municipios que unen toda la isla.»
Con esta acción liderada por el Cabildo en el plan de cooperación municipal, se fortalece la seguridad, accesibilidad e integración del paisaje de este conjunto histórico único de Betancuria.
Con un plazo de ejecución de siete meses, se contempla la mejora del camino de acceso, la construcción de una pared de mampostería tradicional, el alcantarillado del canal del barranco y la restauración de las paredes de piedra seca.
Específicamente, el proyecto mejora la accesibilidad y seguridad del entorno, facilitando el tráfico peatonal al rehabilitar el camino y construir un puente. Además, conserva la integración del patrimonio y el paisaje mediante el uso de materiales tradicionales y respetando así el entorno natural de Betancuria.
En última instancia, optimiza la gestión del agua y previene la erosión al reparar el canal de drenaje e instalar estructuras de drenaje.