Desbloqueo de proyectos estratégicos y compromiso con la movilidad sostenible en Canarias

Desbloqueo de proyectos estratégicos y compromiso con la movilidad sostenible en Canarias

Hoy se inauguró la segunda edición del Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad, MOV Canarias, en el Hotel Santa Catalina de Gran Canaria. El evento comenzó con una sesión dedicada a la conectividad ferroviaria como pieza fundamental para el futuro de la movilidad en las islas. Bajo el lema «Canarias desbloquea sus proyectos», representantes del Gobierno de Canarias, los cabildos insulares, el sector empresarial y académico se reunieron para debatir sobre los retos y oportunidades de una infraestructura largamente esperada.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez Valido, destacó la importancia de este momento histórico para Canarias, siendo el archipiélago mejor conectado del mundo. Señaló que el Gobierno de España reconoce por primera vez el interés público de la red ferroviaria canaria, marcando un hito en el desarrollo de la movilidad en la región.

Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández Pérez, hizo hincapié en la necesidad de pasar de la planificación a la acción para desbloquear los proyectos ferroviarios. Destacó la firma de un protocolo ferroviario como un paso crucial en este proceso, enfatizando que es el momento oportuno para avanzar en estas iniciativas.

En el evento, también se abordó el papel del tren en Tenerife, donde la consejera de Movilidad del Cabildo, Eulalia García Silva, resaltó la importancia de esta infraestructura como la única solución para la isla. Asimismo, el director insular de Transportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Manuel López Mendoza, detalló los avances en el proyecto ferroviario insular, destacando la integración de diferentes medios de transporte en las estaciones intermodales.

La jornada inaugural de MOV Canarias 2025 confirmó el compromiso de las instituciones y del sector con un cambio de paradigma en la movilidad insular. Se debatió sobre la importancia de combinar realismo financiero con ambición por la mejora estructural y tecnológica de la movilidad, consolidando el foro como una plataforma clave para la movilidad sostenible y la conectividad en el archipiélago.

El foro continuará el próximo 23 de septiembre en Tenerife, centrándose en la conectividad portuaria y la transición hacia biocombustibles, con la participación de representantes de las Autoridades Portuarias y del sector empresarial.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *