Continúa la instalación de la pasarela Padre Anchieta para estar operativa este curso académico

Continúa la instalación de la pasarela Padre Anchieta para estar operativa este curso académico

El Cabildo de Tenerife ha informado este domingo de la instalación reciente de la pieza «más compleja» de las obras que confluyen en la construcción de la Pasarela del Padre Anchieta. Se trata de una de las cuatro piezas que componen la rampa de acceso desde la Avenida de la Trinidad y cuya maniobra de ensamblaje ha sido «muy complicada».

Asimismo, debido a su escaso tamaño y su forma irregular, la propia pieza ha dificultado las tareas de montaje, ya que la misma se ha encajado y soldado por tres lados y «sólo se ha podido apoyar en un punto», según ha informado la propia institución insular en un comunicado.

La maniobra de ensamblaje fue supervisada por el ingeniero y diseñador de la pasarela José Romo, quien ha resaltado que «la complejidad» de la pieza radica en la «geometría que tiene, ya que es triangular lo que ha motivado que se haya utilizado dos grúas de gran tonelaje».

Una vez finalizados estos accesos, se llevarán a cabo los trabajos finales para la puesta en marcha de la infraestructura, incluyendo la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo de la pasarela, la eliminación de los pasos de peatones actuales y la integración ambiental del entorno de la glorieta.

OPERATIVA CON EL INICIO DEL CURSO ACADÉMICO

Con la culminación de estas fases, el anillo peatonal del Padre Anchieta estará operativo para el inicio del curso académico 2025-2026.

Con una inversión de 10 millones de euros, esta infraestructura busca reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más transitadas de la TF-5.

A diario, puntualiza el Cabildo de Tenerife, confluyen en esta zona más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna, quienes actualmente deben cruzar la vía a través de doce pasos de peatones, generando continuas retenciones y riesgos viales.

La estructura, concebida por Fhecor Ingenieros Consultores, se compone de una viga curva continua en forma de anillo, con soportes puntuales estratégicamente ubicados para minimizar el impacto en los viales existentes.

El diseño incluye rampas, escaleras y un ascensor, con lo que se busca garantizar la accesibilidad universal y crear un nuevo espacio urbano que integre funcionalidad y estética en el entorno de La Laguna.

Elevándose hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela permitirá el tránsito peatonal sin interferencias con el tráfico rodado, «mejorando la seguridad y la fluidez» en uno de los nudos viarios más transitados de Tenerife.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *