Comienza el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona La próxima semana comenzarán los trabajos de recopilación de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona (PMUS), cuya finalización está prevista para Semana Santa de 2025, según se informó durante la reunión informativa celebrada el martes 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Arona entre el equipo encargado de su elaboración y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Dácil León, y los concejales de Movilidad, Héctor Reyes; Transparencia y Modernización, Luis Sierra; y Urbanismo, Luis García. Este PMUS forma parte del proyecto ‘Descarbonización del destino. «Canary Green», puesto en marcha por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y coordinado a través del Patronato de Turismo de Arona en estrecha colaboración con las áreas competentes en Movilidad, Ordenación/Urbanismo y Modernización. Manuel Pineda, responsable del PMUS de Arona como director de proyectos de DOYMO, detalló durante la reunión las pautas de elaboración de este plan que busca ordenar, estructurar y potenciar la implementación de medidas que puedan hacer frente a los desafíos de la movilidad urbana de Arona. En este sentido, se realizarán encuestas telefónicas y se solicita la participación ciudadana para que los resultados reflejen de la mejor manera posible la realidad del municipio en términos de movilidad. También se mantendrán contactos con colectivos sociales y empresariales, sectores como el del taxi, colegios y, en general, con agentes representativos en materia de movilidad. En Arona, la dispersión de sus más de 113,000 habitantes distribuidos en diferentes áreas urbanas con sus características únicas es un dato importante a considerar, lo que plantea un desafío importante en la reducción del uso del vehículo privado en su movilidad general. También es relevante la importancia del turismo en el municipio, especialmente en las zonas costeras, aunque también hay que tener en cuenta la conexión con el Parque Nacional del Teide, lo que requiere un análisis profundo de los hábitos de movilidad turística y su impacto en la vida diaria de la población de Arona. Entre los desafíos de este plan se encuentran los atascos de tráfico en vías congestionadas como la TF-1 y el acceso al Puerto de Los Cristianos. Uno de los principales desafíos de las ciudades en un futuro cercano es implementar medidas que fomenten la movilidad sostenible.

Comienza el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona

La próxima semana comenzarán los trabajos de recopilación de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona (PMUS), cuya finalización está prevista para Semana Santa de 2025, según se informó durante la reunión informativa celebrada el martes 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Arona entre el equipo encargado de su elaboración y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Dácil León, y los concejales de Movilidad, Héctor Reyes; Transparencia y Modernización, Luis Sierra; y Urbanismo, Luis García.

Este PMUS forma parte del proyecto ‘Descarbonización del destino. «Canary Green», puesto en marcha por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y coordinado a través del Patronato de Turismo de Arona en estrecha colaboración con las áreas competentes en Movilidad, Ordenación/Urbanismo y Modernización.

Manuel Pineda, responsable del PMUS de Arona como director de proyectos de DOYMO, detalló durante la reunión las pautas de elaboración de este plan que busca ordenar, estructurar y potenciar la implementación de medidas que puedan hacer frente a los desafíos de la movilidad urbana de Arona.

En este sentido, se realizarán encuestas telefónicas y se solicita la participación ciudadana para que los resultados reflejen de la mejor manera posible la realidad del municipio en términos de movilidad. También se mantendrán contactos con colectivos sociales y empresariales, sectores como el del taxi, colegios y, en general, con agentes representativos en materia de movilidad.

En Arona, la dispersión de sus más de 113,000 habitantes distribuidos en diferentes áreas urbanas con sus características únicas es un dato importante a considerar, lo que plantea un desafío importante en la reducción del uso del vehículo privado en su movilidad general. También es relevante la importancia del turismo en el municipio, especialmente en las zonas costeras, aunque también hay que tener en cuenta la conexión con el Parque Nacional del Teide, lo que requiere un análisis profundo de los hábitos de movilidad turística y su impacto en la vida diaria de la población de Arona.

Entre los desafíos de este plan se encuentran los atascos de tráfico en vías congestionadas como la TF-1 y el acceso al Puerto de Los Cristianos. Uno de los principales desafíos de las ciudades en un futuro cercano es implementar medidas que fomenten la movilidad sostenible.

[gpt3] Rewrite

Se inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona

La próxima semana darán comienzo los trabajos de recogida de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona (PMUS), cuya finalización está prevista para Semana Santa de 2025, tal y como quedó de manifiesto durante la reunión informativa desarrollada este martes 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Arona entre el equipo adjudicatario de su elaboración y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Dácil León, y los concejales de Movilidad, Héctor Reyes; Transparencia y Modernización, Luis Sierra; y Urbanismo, Luis García.

Este PMUS se enmarca en el proyecto ‘Descarbonización del destino. «Canary Green», puesto en marcha por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y coordinado a través del Patronato de Turismo de Arona en estrecha colaboración con las concejalías competentes en materia de Movilidad, Ordenación/Urbanismo y Modernización.

Manuel Pineda, responsable del PMUS de Arona como director de proyectos de DOYMO, detalló durante la citada reunión consistorial las distintas pautas de elaboración de este plan que persigue la meta de ordenar, estructurar y potenciar la aplicación de un conjunto de medidas que puedan dar respuesta a los desafíos de la movilidad urbana de Arona.

Incidió en ese sentido en que van a realizarse encuestas vía telefónica y solicitó la implicación ciudadana en las mismas para que los resultados reflejen lo mejor posible la realidad del municipio en materia de movilidad. También mantendrán contactos con colectivos sociales y empresariales, con sectores como el del taxi, colegios y, en general, con agentes representativos en materia de movilidad.

En Arona, un dato importante a tener en cuenta es la dispersión de sus más de 113.000 habitantes distribuidos en diferentes núcleos urbanos con sus diferentes características, lo que plantea un reto importante en lo que se refiere a la reducción del peso del vehículo privado en su movilidad general. También cobra relevancia la importancia del turismo en el municipio, especialmente en los núcleos de costa, aunque sin olvidarnos de la fuerte vinculación con el Parque Nacional del Teide, lo cual requiere un análisis profundo de los hábitos de movilidad turística y su influencia sobre el día a día de la población de Arona.

Entre los retos de este plan figuran las retenciones de tráfico en vías tan congestionadas como la TF-1 y el acceso al Puerto de Los Cristianos. Uno de los principales retos de las ciudades en un futuro inmediato pasa por lograr implantar medidas que favorezcan la movilidad sostenible. Para ello es necesario poner en práctica una serie de medidas que garanticen la reducción del uso del vehículo privado y su impacto ambiental y urbanístico junto con el fomento del transporte público y el no motorizado.

La situación excepcional generada por la pandemia que, de forma forzosa, redujo la movilidad diaria de las ciudades debido al teletrabajo y las restricciones, marcó un antes y un después en los hábitos de movilidad y sirvió para que muchos municipios aprovechasen para ampliar las infraestructuras en pro de una movilidad más sostenible y a favor del peatón.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined)
);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightSe inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

in spanish while maintaining its SEO structure and link types (dofollow or nofollow) exactly as they appear in

Se inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona

La próxima semana darán comienzo los trabajos de recogida de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona (PMUS), cuya finalización está prevista para Semana Santa de 2025, tal y como quedó de manifiesto durante la reunión informativa desarrollada este martes 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Arona entre el equipo adjudicatario de su elaboración y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Dácil León, y los concejales de Movilidad, Héctor Reyes; Transparencia y Modernización, Luis Sierra; y Urbanismo, Luis García.

Este PMUS se enmarca en el proyecto ‘Descarbonización del destino. «Canary Green», puesto en marcha por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y coordinado a través del Patronato de Turismo de Arona en estrecha colaboración con las concejalías competentes en materia de Movilidad, Ordenación/Urbanismo y Modernización.

Manuel Pineda, responsable del PMUS de Arona como director de proyectos de DOYMO, detalló durante la citada reunión consistorial las distintas pautas de elaboración de este plan que persigue la meta de ordenar, estructurar y potenciar la aplicación de un conjunto de medidas que puedan dar respuesta a los desafíos de la movilidad urbana de Arona.

Incidió en ese sentido en que van a realizarse encuestas vía telefónica y solicitó la implicación ciudadana en las mismas para que los resultados reflejen lo mejor posible la realidad del municipio en materia de movilidad. También mantendrán contactos con colectivos sociales y empresariales, con sectores como el del taxi, colegios y, en general, con agentes representativos en materia de movilidad.

En Arona, un dato importante a tener en cuenta es la dispersión de sus más de 113.000 habitantes distribuidos en diferentes núcleos urbanos con sus diferentes características, lo que plantea un reto importante en lo que se refiere a la reducción del peso del vehículo privado en su movilidad general. También cobra relevancia la importancia del turismo en el municipio, especialmente en los núcleos de costa, aunque sin olvidarnos de la fuerte vinculación con el Parque Nacional del Teide, lo cual requiere un análisis profundo de los hábitos de movilidad turística y su influencia sobre el día a día de la población de Arona.

Entre los retos de este plan figuran las retenciones de tráfico en vías tan congestionadas como la TF-1 y el acceso al Puerto de Los Cristianos. Uno de los principales retos de las ciudades en un futuro inmediato pasa por lograr implantar medidas que favorezcan la movilidad sostenible. Para ello es necesario poner en práctica una serie de medidas que garanticen la reducción del uso del vehículo privado y su impacto ambiental y urbanístico junto con el fomento del transporte público y el no motorizado.

La situación excepcional generada por la pandemia que, de forma forzosa, redujo la movilidad diaria de las ciudades debido al teletrabajo y las restricciones, marcó un antes y un después en los hábitos de movilidad y sirvió para que muchos municipios aprovechasen para ampliar las infraestructuras en pro de una movilidad más sostenible y a favor del peatón.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined)
);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightSe inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

. Exclude references to unrelated pages like privacy policies or cookie policies. Focus solely on the content provided, without adding or inventing new information. Be thorough and ensure the rewritten version is at least 500 words long. Keep headings, keywords, and all structural elements intact to preserve SEO integrity, as well as gramatical issues. Keep the exact anchor texts of the links on

Se inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona

La próxima semana darán comienzo los trabajos de recogida de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona (PMUS), cuya finalización está prevista para Semana Santa de 2025, tal y como quedó de manifiesto durante la reunión informativa desarrollada este martes 19 de noviembre en el Ayuntamiento de Arona entre el equipo adjudicatario de su elaboración y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica y Empleo, Dácil León, y los concejales de Movilidad, Héctor Reyes; Transparencia y Modernización, Luis Sierra; y Urbanismo, Luis García.

Este PMUS se enmarca en el proyecto ‘Descarbonización del destino. «Canary Green», puesto en marcha por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y coordinado a través del Patronato de Turismo de Arona en estrecha colaboración con las concejalías competentes en materia de Movilidad, Ordenación/Urbanismo y Modernización.

Manuel Pineda, responsable del PMUS de Arona como director de proyectos de DOYMO, detalló durante la citada reunión consistorial las distintas pautas de elaboración de este plan que persigue la meta de ordenar, estructurar y potenciar la aplicación de un conjunto de medidas que puedan dar respuesta a los desafíos de la movilidad urbana de Arona.

Incidió en ese sentido en que van a realizarse encuestas vía telefónica y solicitó la implicación ciudadana en las mismas para que los resultados reflejen lo mejor posible la realidad del municipio en materia de movilidad. También mantendrán contactos con colectivos sociales y empresariales, con sectores como el del taxi, colegios y, en general, con agentes representativos en materia de movilidad.

En Arona, un dato importante a tener en cuenta es la dispersión de sus más de 113.000 habitantes distribuidos en diferentes núcleos urbanos con sus diferentes características, lo que plantea un reto importante en lo que se refiere a la reducción del peso del vehículo privado en su movilidad general. También cobra relevancia la importancia del turismo en el municipio, especialmente en los núcleos de costa, aunque sin olvidarnos de la fuerte vinculación con el Parque Nacional del Teide, lo cual requiere un análisis profundo de los hábitos de movilidad turística y su influencia sobre el día a día de la población de Arona.

Entre los retos de este plan figuran las retenciones de tráfico en vías tan congestionadas como la TF-1 y el acceso al Puerto de Los Cristianos. Uno de los principales retos de las ciudades en un futuro inmediato pasa por lograr implantar medidas que favorezcan la movilidad sostenible. Para ello es necesario poner en práctica una serie de medidas que garanticen la reducción del uso del vehículo privado y su impacto ambiental y urbanístico junto con el fomento del transporte público y el no motorizado.

La situación excepcional generada por la pandemia que, de forma forzosa, redujo la movilidad diaria de las ciudades debido al teletrabajo y las restricciones, marcó un antes y un después en los hábitos de movilidad y sirvió para que muchos municipios aprovechasen para ampliar las infraestructuras en pro de una movilidad más sostenible y a favor del peatón.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined)
);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightSe inicia el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arona»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

, don’t

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *