Comienza el EuroBasket sub-18 femenino en La Palma
La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, dieron inicio al Eurobasket femenino sub-18 que se llevará a cabo en Canarias del 5 al 13 de julio.
El EuroBasket femenino U18 La Palma comenzó con un acto ante los medios de comunicación. Un torneo con los mejores 16 equipos del continente en la categoría junior y al que asistieron la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar; y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.
En el acto también estuvieron presentes el vicepresidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Luciano Garabote; el Ministro de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, Poli Suárez; y los alcaldes de Santa Cruz de la Palma, Asier Antona; y de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas.
«Durante esos diez días de verano, los mejores jugadores europeos atraerán todas las miradas hacia vuestra isla, y el fenomenal espectáculo deportivo que ofrecerán sobre el parqué de vuestros pabellones actuará como foco para centrar la atención en La Palma», afirmó Aguilar, quien también apuntó que «las casi dos semanas de Eurobasket femenino sub-18 traerán mucha actividad a La Palma y supondrán un impulso para el sector de hostelería y servicios de la isla, influyendo en la creación de riqueza y ayudando a recuperar la actividad local”.
Finalmente, Elisa Aguilar afirmó que «el objetivo final es que, independientemente de quién suba al podio final, el 13 de julio, todos los implicados en este campeonato -FIBA, FEB, Federación Canaria, Cabildo de La Palma, Gobierno de la Canarias y los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, El Paso y Los Llanos de Aridane- estemos satisfechos, contentos de haber podido organizar aquí este Eurobasket y con un sentimiento de agradecimiento como el que Lo siento, estoy en esta tarde.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, también se mostró muy satisfecho afirmando que “es el evento de mayor impacto en esta isla desde que tengo uso de razón. Me gustaría hablar del compromiso de cada una de las principales administraciones que hay detrás. Este evento, con una depurada claridad de ideas para apostar en la isla, es lo que nos da el poder de la unidad de acción, sería imposible albergar un evento así. Espero y deseo que La Palma esté a la altura de las circunstancias, no tengo ninguna duda de la oportunidad que se nos presenta para que la isla de La Palma siga siendo visible, además del impulso económico que producirá el propio evento.
Poli Suárez: «La unidad institucional es fundamental»
«Quiero resaltar lo importante que es la unidad institucional para acoger grandes eventos deportivos. Sólo desde la unión podremos hacer de Canarias un gran lugar para eventos deportivos internacionales: lo hemos demostrado a lo largo de la historia y este será uno más». Es importante promover el deporte femenino y la presencia de la mujer en las instituciones. Felicito a las Palmas y a las Palmas por hacer de La Palma la sede de este Eurobasket femenino sub-18”.
Asier Antona: «Seremos buenos anfitriones»
«Es una buena noticia para Santa Cruz poder presentar un evento de este nivel. Me siento orgulloso y agradecido de que hayan tomado esta ciudad, y más aún un año tan especial, con la bajada de la Virgen. Los palmeros hacemos una cosa bien: ser buenos anfitriones.
Javier Llamas: «Una gran oportunidad para mostrar Europa en La Palma»
“Me siento enormemente agradecido a la FEB y a la FIBA por pensar una vez más en la isla de La Palma. Debemos corresponder el regalo que nos hace la FEB al traer aquí a una generación tan buena, apoyándola para ganar el oro. Después de la plata del anterior Europeo y el bronce del Mundial es una gran oportunidad para mostrar a Europa para qué es tan necesaria la isla de La Palma.
FUENTE
