CC propone declarar el 7 de mayo como ‘Día Canario de las Víctimas del Franquismo’ en el Parlamento.
El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) ante el Pleno del Parlamento de Canarias para establecer el 7 de mayo como el ‘Día Canario de las Víctimas del Franquismo’. Esta iniciativa tiene como objetivo honrar la memoria de las víctimas, promover la reparación moral y reforzar el compromiso institucional con la verdad y la justicia histórica.
La propuesta se fundamenta en la Ley 5/2018, de Memoria Histórica de Canarias, la cual brinda el marco normativo para preservar, conocer y difundir la memoria democrática en el archipiélago, reconociendo el derecho de las víctimas canarias de la Guerra Civil y la dictadura a la reparación moral.
El origen de esta propuesta radica en un acuerdo unánime alcanzado el 6 de mayo de 2025 en la Comisión Técnica de la Memoria Histórica de Canarias, donde las entidades pertinentes acordaron por unanimidad designar el 7 de mayo de cada año como el ‘Día Canario de las Víctimas del Franquismo’.
La elección de esta fecha conmemorativa se basa en el significativo hallazgo en 1994 de los primeros restos en una fosa de represaliados del franquismo, que resultó en la primera exhumación judicial documentada en España en Fuencaliente (La Palma). Este lugar, conocido como el Pino del Consuelo, ha sido recientemente declarado como un «espacio singular de memoria por el Gobierno de Canarias».
Para Coalición Canaria, la designación del 7 de mayo como efeméride representa un hito canario de alcance estatal, aportando pedagogía cívica y reparación simbólica a las víctimas y sus familias. Además, busca fortalecer la coordinación entre administraciones y asegurar la participación del ámbito local e insular en las políticas públicas de memoria.
El grupo parlamentario insta al Parlamento a sumarse al consenso alcanzado por la Comisión Técnica y a solicitar al Gobierno de Canarias la inclusión del 7 de mayo en el calendario oficial de conmemoraciones, implementando las medidas necesarias para su difusión.
Esta iniciativa, convertida en PNL a través de ‘el diputado responde’, un canal de contacto directo con la ciudadanía, ha permitido conocer de primera mano la propuesta a través de Pino Sosa, presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas.
FUENTE
