Cabildo aprueba inversión de 11.42 millones de euros para gestión de residuos.

Entre las acciones clave del área, se encuentran los casi millones de euros destinados a la fábrica de transferencias futuras en el callejón CAT, así como la inversión de 400,000 euros para la actividad de sellar el complejo celular actual de Morenos.
Palma Cabildo asigna 11.42 millones de euros del presupuesto global para mejorar la gestión de residuos en la isla, una cantidad que aumenta en 3,5 millones de euros en relación con el último año fiscal.
El director de la isla de los residuos, Fernando González, defiende a la Corporación Insular para garantizar la infraestructura necesaria para promover la gestión adecuada de los residuos y aumentar un territorio sostenible «, respetando los objetivos del desarrollo sostenible y la preservación natural y la protección de una isla como la Palma que es la reserva de la biosfera mundial”, dice.
González también enfatiza que el documento presupuestario afecta los campos clave, como la recuperación de la planta de transferencia de CAT, que se vio afectada por la erupción del volcán Tajogaite y tiene un juego de 986,000 euros. «Es una infraestructura clave para la gestión de residuos en nuestra isla, y del equipo del gobierno tenemos un compromiso firme de recuperarnos», defiende el consejero.
Además, se asignan 400,000 euros para los trabajos de sellado del complejo celular actual de Morenos, acciones que ya están desarrolladas y este es el paso anterior hacia la instalación de un futuro jardín fotovoltaico, es decir, un recinto que incluye pequeñas instalaciones fotovoltaicas. 4,9 millones de euros también se asignan para administrar este espacio esencial para la separación y la gestión correcta de los desechos en la isla.
En este sentido, un juego de 2.1 millones de euros también es abogado de la planta de compostaje para tratar la fracción orgánica, un porcentaje significativo de los desechos domésticos y las unidades de palma y la única que se puede reciclar convirtiéndose en compost, cumpliendo el ciclo de reciclaje. La corporación dedica 968,000 euros para la renovación del consorcio de servicio.
Además, la corporación continúa apostando en el proyecto orgánico en Palma, que administra Ader, aumentando ligeramente la cantidad de esta acción que alcanza los 150,000 euros. También se incluyen 30,000 euros para la oficina agroecológica S. Coop. Desarrolle el proyecto de gestión de residuos textiles.
El consejero afecta el compromiso del equipo gubernamental, a través de este compromiso económico, de promover la economía circular y ir a un enfoque más sostenible, centrado en promover la reutilización, el mantenimiento completo, el reciclaje y el uso de recursos.
«Esto no solo contribuirá al desarrollo de la economía circular en la isla, sino que también promoverá la cooperación e innovación entre los sectores económicos y fortalecerá el compromiso de Palma con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente», dice Fernando González.
FUENTE