Avances en la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de La Gomera

El Cabildo de La Gomera está avanzando en la materialización de su segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla. Este convenio, fruto de la colaboración entre la Institución insular y el Obispado, tiene como objetivo poner a punto los bienes muebles e inmuebles eclesiásticos ubicados en los seis municipios de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que este segundo convenio cuenta con una dotación económica de 350.000 euros, un 31% más que el primero. Gracias a esta financiación adicional, se ha logrado dar continuidad a los trabajos de restauración y rehabilitación en diferentes ermitas e iglesias de la isla, respondiendo así a las necesidades planteadas por las comunidades y parroquias locales.
Hasta el momento, se han realizado diversas actuaciones en el marco de este segundo convenio. En la parroquia de San Marcos y Santa Rosa de Lima, en Agulo, se ha llevado a cabo el pintado interior y exterior, así como el saneamiento y tratamiento de humedades, junto con la restauración del retablo de Ntra. Sra. de las Mercedes. En la parroquia de El Salvador, en Alajeró, se ha restaurado la imagen del Ecce Homo; mientras que en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián de La Gomera, se han rehabilitado las dos campanas, así como la imagen de San Juan Nepomuceno. En Vallehermoso, las imágenes de San Blas y el niño Jesús, en las parroquias de San Juan Bautista y Chipude, respectivamente, también han sido objeto de trabajos de restauración.
El primer convenio permitió ejecutar proyectos como la restauración de imágenes en diferentes iglesias y ermitas de la isla. En la Iglesia de El Salvador, en Alajeró, se restauraron las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa. En el término municipal de San Sebastián, se llevaron a cabo trabajos en la Ermita de Tejiade y en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. En Vallehermoso, se realizaron labores de restauración en la Ermita de San Bartolomé, la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, y la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria en Chipude.
Además de la restauración de imágenes, se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación en cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura en diferentes lugares de culto, como la Ermita de San Benito en San Sebastián y el templo Ntra. Sra. de La Salud en Arure.
Estos esfuerzos conjuntos entre el Cabildo de La Gomera y el Obispado demuestran el compromiso de ambas instituciones con la preservación y puesta en valor del patrimonio eclesiástico de la isla, garantizando su conservación para las generaciones futuras.
FUENTE