Vodafone y Canalink refuerzan la conectividad en Las Palmas con cables submarinos.

Vodafone y Canalink refuerzan la conectividad en Las Palmas con cables submarinos.

Vodafone España y Canalink fortalecen la conectividad en la provincia de Las Palmas, específicamente en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, a través de un acuerdo que se enfoca en la implementación de fibras dedicadas en dos nuevos cables submarinos del Proyecto RING. Estos cables submarinos, parte del proyecto GC-LNZ-FU Ring, conectarán las tres islas de la provincia y se espera que entren en funcionamiento a finales de 2026.

El tendido de los cables submarinos, cuyos sondeos marinos finalizaron el 20 de marzo de 2025, ha confirmado la viabilidad técnica y el respeto al ecosistema marino. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF), desplegará dos cables submarinos sin repetidores y con ocho pares de fibra, con una capacidad total de 308 Tbps y una vida útil estimada de 25 años.

Este acuerdo entre Vodafone España y Canalink representa un paso crucial para consolidar a Canarias como un nodo digital de referencia en el Atlántico. Según Jesús Suso, director de Vodafone Empresas, este acuerdo refuerza el compromiso de la empresa con la conectividad en Canarias, garantizando la capacidad y resiliencia necesarias para la transformación digital del archipiélago en los próximos años.

Rubén Molowny, consejero delegado de Canalink, destacó la importancia de esta colaboración público-privada que permitirá transformar la capacidad digital de todo un territorio. Con un presupuesto de 34 millones de euros, de los cuales 23 millones provienen de fondos europeos, este proyecto contribuirá a aumentar la capacidad y resiliencia de la red en las islas orientales, asegurando redundancia y respetando el medio marino mediante estudios técnicos especializados.

En conjunto con el reciente despliegue del cable 2Africa, que conecta Canarias con Portugal, este acuerdo consolida a Vodafone España como un socio estratégico en el desarrollo económico y social de las islas, posicionando a Canarias como un hub digital en el Atlántico. La conectividad robusta asegurada por este acuerdo sienta las bases para afrontar las demandas digitales de las próximas décadas, fortaleciendo la posición estratégica de Canarias en el ámbito digital a nivel internacional.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *