Violencia en zonas turísticas de Gambia: veinte policías canarios involucrados

El Ministerio de Presidencia, Administración Pública, Justicia y Seguridad ha colaborado con el Programa de Cooperación de Seguridad y Emergencia en Gambia en la Tienda NGO, que tiene la participación del Ministerio del Interior en Gambiano y el Cuerpo General de la Policía Canary.
El agente especializado en este campo, Joel Lorenzo, se trasladó a este país africano para brindar capacitación a veinte policías, debido al riesgo de violencia contra las mujeres y los niños que aparecen en lugares de desarrollo turístico.
La consejera Nieves Lady Barreto resalta en una nota que esta colaboración muestra «El alto nivel de preparación» de la policía autónoma y apuesta por este tipo de colaboraciones que seguirá generando en el futuro en todas las áreas donde el conocimiento del Cuerpo General de la Policía Canaria sea útil.
El ministro del Interior de Gambia, Abdoulie Sanyang, enfatizó que el turismo es sin duda una caja fuerte en las esquinas, especialmente para las mujeres y los niños, los más vulnerables, según una nota del ministerio.
La jefa de la Tienda de ONG, Sonja Arup, que está desarrollando en las Islas Canarias el Programa de Protección Infantil, explica que quería ofrecer en Gambia el primer paso para capacitar a las unidades de emergencia y seguridad para combatir el turismo sexual, ya que el objetivo final de su programa es contribuir a establecer bases que atraigan a inversores y al desarrollo de TI.
La capacitación preparada por Joel Lorenzo para capacitar a 20 agentes durante 20 horas ofreció el conocimiento y las herramientas necesarias para prevenir y responder a la violencia en las zonas turísticas.
«No se trata solo de abordar los problemas cuando ocurren, sino de promover la prevención, la seguridad y el respeto», dijo Lorenzo.
En esta línea, destacó que es una «oportunidad» tener esta experiencia para compartir con «colegas gambianos» todo el conocimiento adquirido en los últimos años en el campo de los menores.
«Conocemos la difícil situación de los países africanos y la determinación del gobierno gambiano para mejorar su situación. Creemos firmemente que el gran crecimiento de la policía canaria puede ayudar al desarrollo de la policía en Gambia», dijo Joel Lorenzo.
Señales de abuso
La formación impartida por el agente canario comenzó describiendo las formas más comunes de violencia en la infancia, ya sea psicológica o física, incluida la explotación laboral y sexual, el abandono por parte de los padres y la negligencia, el tráfico de menores, los matrimonios forzados, la captura de niños para carriles e incluso la mutilación genital femenina en muchos países africanos.
Por lo tanto, es importante reconocer las señales que indican que un menor puede ser víctima de abuso físico, como quemaduras, mordeduras, ojos morados e incluso huesos rotos.
Existen signos que pueden manifestarse después de un período de ausencia escolar, como depresión y ansiedad, generalmente no querer regresar a casa por miedo a sus padres, si son los agresores, no dormir bien y temblar cuando están cerca de estos adultos.
En el caso de los abandonos, Lorenzo explica que en España se detecta por el hambre constante, la mala higiene, las ausencias escolares, la comisión de delitos e incluso llegar muy temprano o salir demasiado tarde de la escuela.
Los niños huérfanos son, en muchos casos, el objetivo prioritario para el tráfico de menores, debido a la falta de apoyo familiar y la facilidad para manipularlos.
En el caso de refugiados o migrantes que pasan por Gambia, a veces no se sabe su paradero, generalmente no comparten mucha información y su comportamiento es evasivo.
Además, el agente canario compartió el procedimiento para interactuar con menores, siempre con el máximo respeto hacia el menor y utilizando un lenguaje acorde a su edad y situación.
Finalmente, presentó el Protocolo Canario para recopilar información en informes exhaustivos enviados al fiscal de menores y a la Dirección General de Protección Infantil, entre los cuales también se incluyeron casos de migrantes que intentan lograr la mejor situación posible.
FUENTE