Unión de Reservas de la Biosfera de Anaga y Fuerteventura por las Apañadas milenarias.

La tradición milenaria de las Apañadas ha unido a las Reservas de la Biosfera de Anaga (Tenerife) y de Fuerteventura en una jornada marcada por el valor etnográfico y cultural de esta actividad reconocida como Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias.
Según la organización de Anaga Biofest, este hermanamiento resalta la importancia de cuidar y fortalecer los lazos entre territorios con reconocimiento de la UNESCO. La actividad, llevada a cabo respetando los tiempos del ganado, permitió a los participantes conocer de cerca el origen de esta tradición en Fuerteventura, así como presenciar la llegada y distribución del ganado en la Gambuesa del Llano del Sombrero.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, destacó la sostenibilidad como eje central del Anaga Biofest, subrayando la importancia de reposicionar el producto turístico de las Islas Canarias con segmentos como las apañadas, recientemente declaradas Bien de Interés Cultural.
Para el director del festival, Javier Tejera, esta acción refuerza el compromiso con la conservación de un patrimonio natural e inmaterial único, destacando el valor cultural, etnográfico y natural de Fuerteventura. Se enfatizó la colaboración continua con la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura para seguir promoviendo la preservación de este legado.
En resumen, la unión de las Reservas de la Biosfera de Anaga y Fuerteventura a través de las Apañadas destaca la importancia de mantener vivas estas tradiciones ancestrales, fomentando la conexión entre territorios y el respeto por la diversidad cultural y natural de las Islas Canarias.
FUENTE