Trabajo conjunto para controlar foco de filoxera de la vid en La Laguna

Trabajo conjunto para controlar foco de filoxera de la vid en La Laguna

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife están trabajando de forma conjunta para controlar un brote de filoxera de la vid en la zona de Valle de Guerra, en el municipio de La Laguna. Este organismo nocivo fue detectado a finales de julio en un parral de un jardín particular y en terrenos cercanos parcialmente abandonados.

A pesar de esta situación, se ha aclarado que la calidad y singularidad del vino producido en las Islas Canarias no se verá afectada. Se han implementado medidas fitosanitarias para controlar el foco inicial, incluyendo la retirada de las plantas afectadas y la delimitación de una zona alrededor del foco para realizar prospecciones en todas las plantaciones de vid, comerciales y no comerciales.

Se están llevando a cabo reuniones informativas con el sector vitivinícola de la isla de Tenerife para proporcionar a los productores la información necesaria para identificar este insecto parásito y tomar las acciones adecuadas para erradicarlo. Además, se ha elaborado un documento técnico disponible en las páginas web pertinentes.

El insecto en cuestión, la Daktulosphaira vitifoliae, conocida como filoxera de la vid, es un parásito que puede causar daños en las raíces y hojas de las plantas hospedantes. Su presencia puede llevar a la muerte de la vid en un plazo de dos a cinco años después de la infestación.

La entrada de esta plaga en Europa en 1863 generó una crisis en el sector vitivinícola, aunque gracias a la utilización de portainjertos americanos resistentes, la situación se pudo controlar. En España, la filoxera llegó en 1878, afectando principalmente a Málaga, Gerona y zonas cercanas al río Duero, pero dejando libre de la plaga a las Islas Canarias.

Actualmente, la filoxera no representa un problema fitosanitario en Europa, pero sigue siendo una plaga de cuarentena en aquellos países donde no está presente, como es el caso de Canarias. Gracias a medidas fitosanitarias y la prohibición de importación de material vegetal de vid, las Islas Canarias han mantenido un estatus fitosanitario ausente respecto a la Daktulosphaira vitifoliae.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *