Tenerife cierra 2024 con 145 producciones audiovisuales.

Las producciones audiovisuales que tuvieron lugar en Tenerife en 2024 dejaron en la isla un total de 64.9 millones de euros, según datos recopilados por la Comisión de Cine de Tenerife (TFC), el departamento de Turismo de Tenerife encargado de atraer a la isla producciones de cine, televisión, animación y publicidad. Esta inversión corresponde a los proyectos completados en 2024 y la parte del presupuesto ejecutado el año pasado como parte de proyectos multianuales.
El primer vicepresidente y consejero de turismo del Cabildo, Lope Afonso, menciona que «Tenerife sigue siendo un referente en la producción audiovisual y estamos seguros de seguir en esta línea. Estamos satisfechos con este equilibrio». Afonso también destaca que «la isla se ha convertido en un gran referente en España para el sector audiovisual, lo cual se refleja en la cantidad económica y la relevancia de las producciones que se desarrollan en la isla este año».
El CEO de Turismo en Tenerife, Melwani, enfatiza que «se están generando cada vez más empleos con esta actividad, un 12.52% más que el año anterior en puestos técnicos y artísticos, y casi un 50% más en extras y figurantes». Melwani también señala que este sector sigue creciendo y apoyando la diversificación de la economía de la isla.
Específicamente, del total de 64,920,276 euros, el 4% de las inversiones corresponden a proyectos exclusivamente de post-producción, lo que demuestra que la actividad audiovisual en Tenerife está evolucionando y ganando relevancia en el sector digital post-producción.
La filmación, series de televisión, publicidad y producciones de animación han generado un total de 3,692 puestos de trabajo correspondientes a roles técnicos y artísticos, un aumento del 12.52% con respecto a 2023, y 4,927 empleos de extras y figurantes.
En cuanto a la tipología de las producciones, Tenerife acogió en 2024 a 11 largometrajes de ficción, un aumento en el número de series de ficción para televisión, programas de televisión, documentales, anuncios publicitarios y sesiones fotográficas. También se realizaron proyectos exclusivos de post-producción para series de ficción y largometrajes.
Este año se observó una preferencia por ubicaciones urbanas en las producciones, en comparación con espacios naturales, por parte de los productores de cine y series de ficción que eligieron rodar en la isla.
En cuanto al origen de las producciones, la mayoría fueron de origen nacional, seguidas por Alemania y el Reino Unido. También se llevaron a cabo proyectos de otros países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.
Entre las producciones relevantes del año se encuentran películas extranjeras como «My Fail: London» y «Bajo el Vulcan», así como películas nacionales como «Bajo un volcán» y «Las Mantis». También se destaca la filmación de series de televisión como «Helicóptero» y «The Gold and the German Für Sommer Sommer».
Los efectos visuales de la cuarta temporada de «Los Bancos Exteriores» se realizaron en Tenerife, al igual que la filmación de varios anuncios publicitarios de marcas reconocidas como Citroen, Giorgio Armani, Birckestock y North Face & JD Sports, entre otros.
FUENTE