Responsabilidad ciudadanía en cuidado espacios naturales – Cabildo Fuerteventura

Responsabilidad ciudadanía en cuidado espacios naturales – Cabildo Fuerteventura

21 de enero de 2025

El descuido en áreas protegidas implica procedimientos por daños a la naturaleza y elementos patrimoniales frágiles.

El Cabildo de Fuerteventura recuerda a la población la necesidad de cuidar y proteger los espacios naturales y el patrimonio de Fuerteventura, solicitando la responsabilidad de la ciudadanía para su protección y conservación. A raíz de los últimos delitos cometidos y reproducidos en las redes sociales, comunica que este tipo de imprudencias atrae demandas por condiciones contra la naturaleza y elementos frágiles del patrimonio.

La Zona Ambiental nos recuerda que el tráfico y la concentración de personas fuera de los recorridos autorizados generan daños irreparables y un importante impacto en el paisaje.

También se advierte que este tipo de acciones conllevan sanciones desde los ámbitos autorizados. “Ante este tipo de delitos se inician procedimientos de responsabilidad ambiental y se aplican las sanciones correspondientes”. «Vivimos en un territorio frágil y estos actos suponen una falta de respeto al resto de la población y un desafío a la autoridad competente y nos obliga a destinar los recursos disponibles para aplicar las sanciones oportunas», explica el concejal de la zona. Carlos Rodríguez. .

«Un descuido de unos pocos podría dañar irreversiblemente el patrimonio natural. Además, su reproducción en las redes sociales puede agravar el problema, provocando un posible efecto dominó”, añade.

Además, es importante disfrutar de la naturaleza sin dañar a los seres vivos ni a los restos arqueológico-históricos, no utilizar piedras para realizar montículos o estructuras similares y evitar ruidos innecesarios que puedan alterar los hábitats de las distintas especies.

También es fundamental promover la conciencia ambiental para frenar estas acciones y proteger el medio ambiente, así como la cooperación de la ciudadanía. En el caso de asistir a cualquier tipo de delito, será necesario comunicarlo a las autoridades ambientales competentes a través del teléfono de los Agentes Medioambientales (626 98 23 71 o correo electrónico agentes@cabildofuer.es), de la Policía Local y de la Guardia Civil.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *