Reimpulsan declaración BIC para barcos de los valles

Reimpulsan declaración BIC para barcos de los valles

El Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación de Barcos Típicos Tajica han acordado impulsar de nuevo el expediente para lograr la declaración de las tradicionales carreras de barcos de Valle Tabares, Valle Jiménez y Los Campitos como Bien de Interés Cultural. Tras un primer intento fallido, el Ayuntamiento contará con el apoyo de la empresa especializada Cultania para elaborar un informe que certifique la relevancia cultural de estas festividades.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, enfatiza que los barcos de los valles son un elemento festivo y cultural distintivo que merece ser protegido como Bien de Interés Cultural. Con el respaldo de un equipo de expertos, se busca finalmente lograr esta distinción tan esperada por los habitantes de los valles.

La iniciativa, liderada por el área de Cultura a cargo de Adrián del Castillo, ha establecido pasos concretos para la elaboración del expediente en colaboración con la Asociación Tajica y expertos como el historiador Josué Ramos. Se remonta al siglo XVI el inicio de la tradición de los barcos, con referencias a Garachico y Tegueste como sus lugares de origen.

Recientemente, el Ayuntamiento instaló una escultura en homenaje a las carreras de barcos en Valle Jiménez y Valle Tabares, como símbolo representativo de estas festividades. Este gesto se enmarca en el impulso para obtener la declaración de Bien de Interés Cultural, respaldada por una moción institucional aprobada en 2022.

La Ley de Patrimonio Histórico de Canarias establece los criterios para considerar un enclave como Bien de Interés Cultural, reconociendo su valor histórico, arquitectónico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico. Las carreras de barcos de los valles laguneros representan una tradición arraigada con significado cultural y emocional para la comunidad local.

En resumen, la iniciativa de declarar las carreras de barcos de Valle Tabares, Valle Jiménez y Los Campitos como Bien de Interés Cultural refleja el esfuerzo por preservar y valorar las tradiciones locales, enriqueciendo el patrimonio cultural de La Laguna con un reconocimiento oficial a estas festividades emblemáticas.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *