Recordatorio sobre buenas prácticas durante la caza en Fuerteventura en 2025
La Consejería de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura ha lanzado un recordatorio sobre la importancia de respetar las normas y prácticas adecuadas durante la temporada de caza. En un comunicado emitido el 3 de septiembre de 2025, se enfatiza que cazar fuera de temporada o exceder los límites de piezas puede tener graves consecuencias para el equilibrio natural y conllevar sanciones.
Carlos Rodríguez, quien encabeza la Consejería, subraya que la caza solo tiene sentido cuando se lleva a cabo con respeto por el medio ambiente, el territorio y las tradiciones locales, cumpliendo siempre con la normativa vigente. Se hace hincapié en evitar prácticas incorrectas como cazar fuera de temporada, utilizar métodos prohibidos o exceder los límites establecidos de piezas, ya que esto no solo impacta el equilibrio natural, sino que también puede resultar en sanciones que van desde leves hasta muy graves.
Además de respetar las normas establecidas, se insta a los cazadores a cuidar del entorno, respetar las especies y seguir las normativas como medidas necesarias para garantizar la continuidad de esta actividad en el futuro. La Consejería también está trabajando en el Plan Técnico de Caza, que se encuentra en fase de adjudicación, y tiene planes de establecer zonas de caza controlada en el futuro para regular y controlar la práctica de la caza en Fuerteventura.
La orden que establece las épocas hábiles de caza para la temporada 2025 ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias, detallando las condiciones, medios y limitaciones para la práctica de la caza en la comunidad autónoma. Se especifican los periodos hábiles, condiciones y limitaciones para la caza menor en Fuerteventura, estableciendo los días y horarios permitidos por especie y modalidad.
Adicionalmente, la orden establece prohibiciones y limitaciones en ciertas áreas naturales como el Parque Natural de Islote de Lobos, el Parque Natural de Corralejo, el Monumento Natural Montaña de Tindaya, entre otros. Se prohíbe la caza en lugares como el Refugio de Lajares, el Refugio de Tesjuate (Puerto del Rosario) y todos los campos de entrenamiento.
Es fundamental para los cazadores respetar estas normativas y prácticas establecidas con el fin de preservar el equilibrio natural y garantizar la sostenibilidad de la actividad cinegética en la región.
FUENTE