Reabren en Tenerife el Templo Masónico tras una rehabilitación de tres millones de euros
El Templo Masónico, único en España, ha reabierto sus puertas este lunes tras unas obras de rehabilitación que se iniciaron en 2022 con una financiación de tres millones de euros a cargo del Ministerio de Cultura.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, asistieron a la puesta en largo del inmueble, cuya rehabilitación estuvo dirigida por la arquitecta María Nieves Febles.
Bermúdez destacó que la reapertura del Templo Masónico es un motivo de orgullo para Santa Cruz, ya que se trata de una joya arquitectónica y simbólica que vuelve a brillar en el corazón de la ciudad. Este edificio, único en España y referente de la arquitectura masónica a nivel internacional, representa valores de progreso y libertad de pensamiento que no deben ser olvidados.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó la importancia histórica del edificio, testigo de momentos oscuros de represión en el pasado, pero que ahora simboliza la esperanza en una sociedad democrática que debe proteger sus valores desde la responsabilidad pública.
Por su parte, el ministro Ángel Víctor Torres subrayó la relevancia de la recuperación de este bien cultural para la historia y la memoria democrática de Tenerife, Canarias y el país en su conjunto.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, elogió el trabajo realizado por el equipo de restauradores, así como el compromiso del Ayuntamiento de Santa Cruz en liderar esta restauración.
La reapertura del Templo Masónico no solo significa la recuperación de un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, sino también la reivindicación de una parte de la historia que estuvo silenciada durante décadas, ahora celebrada como símbolo de pluralidad, pensamiento libre y diálogo cultural.
FUENTE
