Proyecto de ordenanza de estacionamiento en Santa Cruz de Tenerife.

Proyecto de ordenanza de estacionamiento en Santa Cruz de Tenerife.

La ciudad de Santa Cruz ha publicado en el sitio municipal, en la sección de participación ciudadana, la consulta pública antes de elaborar el proyecto de la ordenanza de estacionamiento regulado en el municipio. En esta consulta se recopilará la opinión de personas y organizaciones potencialmente afectadas por el futuro estándar, un procedimiento administrativo que permanecerá abierto hasta el 7 de marzo.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha declarado que a través de esta participación ciudadana se abordarán los problemas que se pretenden resolver con la iniciativa, la necesidad y la oportunidad de su aprobación, los objetivos de las normas y posibles regulaciones.

La regulación del estacionamiento es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas y la coexistencia de los distintos modos de transporte en Santa Cruz de Tenerife, enfatizó el concejal de la capital.

Desde el Consejo Municipal se está «preparando una herramienta efectiva» para lograr objetivos como la regulación y gestión del tráfico urbano, incluyendo la supervisión y sanción de estacionamiento y delitos de circulación.

Se explica cómo, a través de estos estándares, se garantiza una distribución justa del estacionamiento, facilitando la rotación en áreas con estacionamiento limitado y priorizando las necesidades de personas con movilidad reducida.

«Está destinado a tener medidas correctivas, que otorgan a los municipios la autoridad para inmovilizar o retirar vehículos mal estacionados que obstruyan el tráfico o violen los estándares de estacionamiento limitado», añadió la consejera de movilidad, Evelyn Alonso.

Por lo tanto, Santa Cruz cuenta con 65,000 espacios de estacionamiento en la vía pública y recibe una gran cantidad de viajeros de otros municipios, lo que «aumenta significativamente» la demanda de estacionamiento de no residentes. A esto se suman los «grandes desplazamientos entre barrios».

Cuadrados de rotación azul y cuadrados verdes para los residentes

Los detalles de la consulta señalan que estas necesidades identificadas representan una «oportunidad» para optimizar el espacio público a través de una regulación adecuada, redistribuyendo y gestionando eficazmente los lugares para garantizar un acceso más equitativo a visitantes y usuarios con necesidades específicas, como la carga y descarga de vehículos.

Además, se destaca que la implementación de medidas como tarifas reguladas o el estacionamiento mejoraría la rotación en áreas con alta demanda, liberando espacios para nuevos usuarios y reduciendo la ilegalidad.

El concejal de la capital enfatiza que el objetivo de la ordenanza regulada del área de estacionamiento es asegurar un uso eficiente y equitativo del espacio público, mejorar la movilidad urbana, reducir el estacionamiento ilegal y promover la rotación de vehículos, priorizando las necesidades de los residentes.

Por lo tanto, el establecimiento de un área con cuadrados de rotación azul y cuadrados verdes para los residentes no solo beneficiará a los residentes, garantizando su acceso a estacionamientos cercanos, sino que también aumentará la rotación en áreas comerciales.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *