Portal de noticias del Gobierno de Canarias

Esta actuación cuenta con un presupuesto básico de licitación de 34.684.462 euros
Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma del Sector Público hasta el 30 de enero a las 19.00 horas.
El ejecutivo tramitó esta iniciativa como emergencia a través del Decreto-Ley 1/2024, reforzando su apuesta por la vivienda tutelada para afrontar la emergencia habitacional.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha licitado la ejecución de las obras para la construcción de 184 espacios protegidos de promoción pública. casas en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura.
Este proyecto, que se divide en cinco grupos, dos de 28 y 47 viviendas que se ubicarán en el municipio de Puerto del Rosario y dos grupos de 36 inmuebles y uno de 37 en el municipio de Telde, tiene un presupuesto básico de 34.684.462. 13 euros, sin IGIC.
Esta actuación se tramitó como urgencia a través del Decreto Ley 1/2024 de Vivienda, que refuerza la apuesta del Ejecutivo por la vivienda tutelada para hacer frente a la emergencia habitacional.
Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus ofertas para uno o más lotes, siendo dos el número máximo de lotes que se pueden adjudicar, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el día 30 de enero a las 19 horas.
Proyectos de vivienda en marcha en Gran Canaria y Fuerteventura
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, ICAVI tiene actualmente en marcha ocho actuaciones en la isla de Gran Canaria: dos de ellas en la ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá el desarrollo de 18 inmuebles; Estas tres actuaciones en Telde permitirán desarrollar más de 70 viviendas y dos proyectos pendientes de aprobación en La Capellanía, en el municipio de Ingenio, y 13 en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el Ejecutivo concluyó las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.
El plan también prevé subvenciones directas a la construcción, como la concedida a la Sociedad de Gestión Urbanística Municipal de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para la promoción de 268 viviendas públicas en alquiler, de las cuales 241 están ubicadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.
Además de la construcción, ICAVI está desarrollando el programa seis, que tiene como objetivo construir viviendas de alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y ayuntamientos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la ejecución de 2 proyectos de viviendas en Santa Lucía de Tirajana. otros de proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.
Finalmente, la empresa pública Visocan está impulsando actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y otros 26 ya han sido finalizados en Agaete.
En la isla de Fuerteventura, ICAVI cuenta con estos dos proyectos de 28 viviendas en la calle El Bernegal y 47 viviendas en la calle Don Quijote, en Puerto del Rosario. Asimismo, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea encargados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el Ministerio asignó la preparación de los 77 inmuebles de La Oliva y 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.
Acerca de +VICÁN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se llevan a cabo bajo la iniciativa +VICAN, para reforzar y coordinar las políticas de vivienda en el archipiélago. El principal objetivo de esta estrategia es dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN tiene como objetivo garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.