Plan Estadístico de Canarias 2026-2030 refrendado por unanimidad
El Consejo de Estadística de Canarias ha aprobado de forma unánime el Plan Estadístico de Canarias 2026-2030 (PEC) tras un proceso participativo destacado y un amplio consenso social. Este plan, que marca una hoja de ruta innovadora, ha sido respaldado por 36 vocales representantes de diversos ámbitos, como político, investigador, sindical, empresarial y del sector terciario.
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, resaltó la importancia de este plan para el fortalecimiento de la estadística pública en Canarias. Según Asián, el PEC abrirá el camino para una nueva estadística en la región, caracterizada por un alto consenso social y un amplio proceso participativo. Este enfoque, afirmó, contribuirá al fortalecimiento de la estadística pública como agente clave en las democracias avanzadas y en la toma de decisiones por parte de la Administración.
Por su parte, el director del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y vicepresidente del Consejo, Sergio Alonso, destacó que el PEC presenta una hoja de ruta innovadora que prepara al Sistema Estadístico de Canarias para los retos del siglo XXI. Alonso enfatizó la importancia de evolucionar la estadística pública hacia un papel más estratégico, como proveedora de servicios de información y conocimiento para la toma de decisiones basadas en fuentes masivas de datos.
Durante la reunión, se detallaron los dos grandes bloques en los que se divide el Plan: el estratégico y el estadístico. El primero establece cinco grandes ejes estratégicos para los próximos cinco años, mientras que el segundo se basa en un amplio proceso participativo que identificó las necesidades de información estadística y las estadísticas de interés para la región.
Además, se discutieron las aportaciones al Plan planteadas por las vocalías del Consejo, que se centraron en áreas como demografía histórica, presupuestos, tributos y cuentas del sector público, y operaciones estadísticas relacionadas con el turismo. Se propuso mejorar aspectos como la interconexión de registros administrativos, la desagregación territorial de los datos y la incorporación de datos para evaluar las desigualdades de género.
Finalmente, la reunión también sirvió para conmemorar el Día Mundial de la Estadística, bajo el lema «Estadísticas y datos de calidad para todos», destacando la importancia de contar con información precisa y relevante para la toma de decisiones en todos los ámbitos.
FUENTE
