Oswaldo Betancort: esfuerzos para cambiar dinámica de desabastecimiento y cortes de agua en Lanzarote y La Graciosa.
En un esfuerzo por abordar la problemática de desabastecimiento de agua que ha afectado a Lanzarote y La Graciosa en los últimos años, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha anunciado la adquisición de 5.135 membranas de ósmosis inversa por un valor de 2 millones de euros a través del Consorcio del Agua. Estas membranas, de alta tecnología y provenientes de la firma LG en Corea, se espera que aumenten el caudal de producción de agua potable en la región entre un 10 y un 15 por ciento, lo que equivale a un incremento de entre 8.000 y 12.000 m3 por día.
El proceso de entrega de las membranas se ha completado dentro de los plazos establecidos en el contrato con la empresa adjudicataria, la UTE Canaragua-Elmasa. Este logro ha sido destacado por el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, quien resaltó la eficiencia del equipo técnico en la gestión de esta operación. Además, el contrato, financiado con una subvención del Gobierno de Canarias por la declaración de emergencia hídrica, exigía la adquisición de un mínimo de 3.200 membranas en un plazo de entrega no superior a 5 meses. Sin embargo, la UTE adjudicataria ha ofrecido 5.135 membranas dentro del mismo presupuesto y ha reducido el plazo de entrega a tan solo 76 días.
Por otra parte, se ha anunciado la llegada de una nueva planta desaladora portátil que aumentará la producción de agua de riego en 2.500 metros cúbicos diarios. Esta planta, diseñada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el suministro de agua en la región. Asimismo, a través del Consorcio del Agua de Lanzarote, se tiene previsto sacar a licitación un nuevo bastidor de producción de 10.000 metros cúbicos para la planta Lanzarote III, con una subvención de 5 millones de euros del Gobierno de Canarias, con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua a los hogares de Lanzarote y La Graciosa.
Estas acciones se enmarcan en la declaración de emergencia hídrica realizada por el Consejo Insular del Agua de Lanzarote en noviembre de 2024, con el fin de implementar medidas para aumentar la producción de agua, reducir las pérdidas en las redes de distribución y promover prácticas de economía del agua. La rápida respuesta y ejecución de estos proyectos evidencian el compromiso de las autoridades locales en garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para la comunidad.
FUENTE