Municipalismo agroecológico y participación social en la red Terrae.

La Asociación Intermunicipal Red Terrae está llevando a cabo esta semana una serie de actividades en la isla de Tenerife con el objetivo de resaltar el municipalismo agroecológico, la cooperación entre territorios y la participación social. Estas actividades se desarrollarán del 14 al 18 de octubre en los municipios de Buenavista del Norte, San Juan de la Ramba, Güímar y La Laguna, coincidiendo con la celebración de la II Feria de Agroecología.
Durante la presentación de las jornadas en el Ayuntamiento de La Laguna, la concejala de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, destacó la importancia de abordar las dificultades que enfrenta el sector agrícola y ganadero. Se espera la participación de un centenar de personas en estas actividades, que buscan profundizar en el conocimiento de los canales cortos de comercialización y su viabilidad para el sector local.
En La Laguna, las actividades se llevarán a cabo los días 17 y 18 con la quinta edición de las Jornadas Terrae, un encuentro que se ha convertido en un referente en la promoción de la agroecología a nivel local. Bajo el lema ‘Cosechas cercanas, territorios con futuro’, estas jornadas reunirán a diversos actores interesados en la alimentación local y sostenible, con un enfoque en los canales cortos de comercialización y el papel fundamental de los municipios en la transición agroecológica.
Manuel Redondo, responsable de Comunicación y Coordinación de la Red Terrae, resaltó la nueva etapa de gobernanza de la asociación, más abierta, flexible y colaborativa. Estas actividades forman parte de una estrategia compartida que promueve la alimentación sostenible, la cooperación municipal y la valorización del territorio como elementos clave para un futuro rural vivo.
En Buenavista del Norte, se llevarán a cabo actividades vinculadas al Día de la Mujer Rural, mientras que en San Juan de la Rambla se centrarán en la alimentación sostenible y la cooperación local. En Güímar, se abordarán propuestas para la alimentación sostenible, con mesas de diálogo y degustación de productos de proximidad.
La Red Terrae, creada en 2012, es una red de municipios comprometidos con la agroecología, el desarrollo rural sostenible y la gobernanza local. Actúa como plataforma de cooperación entre administraciones públicas, entidades privadas y agentes sociales interesados en el desarrollo territorial sostenible, la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el fortalecimiento de comunidades locales.
FUENTE