Más de 570 jóvenes de La Laguna viajarán al inicio del pleito insular con las rutas teatralizadas ‘La Gallera’ en español.

Más de 570 jóvenes de La Laguna viajarán al inicio del pleito insular con las rutas teatralizadas ‘La Gallera’ en español.

La ciudad de La Laguna ha lanzado un nuevo programa de rutas guiadas y teatralizadas por su casco histórico, dirigido a más de 570 alumnos de institutos de todo el municipio. Bajo el título «La Gallera», estas rutas buscan acercar a los jóvenes a los hechos importantes que marcaron el municipio a principios del siglo XIX.

Organizadas por la Concejalía de Patrimonio Cultural y desarrolladas por la compañía Burka Teatro y el historiador Néstor Verona, las rutas se centran en eventos ocurridos entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, como el ataque de Horacio Nelson, la Guerra de Independencia y la fundación de la Diócesis Nivariense. A través del teatro, la ópera y la interpretación patrimonial, se revive el impacto de estos acontecimientos en la sociedad local e insular.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, junto al concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, han dado la bienvenida a los estudiantes que participaron en la primera de las cinco representaciones teatrales programadas, que concluirán el 30 de octubre. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial, con el objetivo de acercar la historia y el patrimonio local a los jóvenes a través de una experiencia cultural atractiva y participativa.

Las rutas teatralizadas, que se desarrollarán entre el 22 y el 30 de octubre, están dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de Programas de Diversificación Curricular. Participarán 12 centros educativos de distintos distritos del municipio, con un total de 579 alumnos. El programa cuenta con el respaldo económico de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Esta actividad forma parte de las celebraciones del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, con una agenda de acciones culturales, técnicas, educativas y participativas. Las rutas teatralizadas buscan no solo transmitir la historia, sino hacer que los jóvenes la vivan con todos los sentidos, en los espacios reales donde ocurrieron los hechos.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *