Luis Herrera mes – Celebrando la vida y obra de un gran artista.

Luis Herrera mes – Celebrando la vida y obra de un gran artista.

El salón plenario del Cabildo de La Gomera fue el lugar donde se presentó el libro Fauna de Canarias en peligro de extinción, escrito por el investigador gomero Luis Herrera Mesa. El evento contó con una gran asistencia pública, incluyendo a investigadores y amantes de la biodiversidad canaria.

Durante la presentación, el autor desglosó los principales temas abordados en su trabajo, que ofrece un análisis detallado de la biodiversidad de las Islas Canarias y de las especies en riesgo de habitar en el archipiélago. Herrera Mesa, profesor del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra, destacó la importancia de la preservación y la necesidad de estrategias efectivas para proteger los ecosistemas de las islas.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, resaltó en su discurso la importancia del trabajo y el compromiso del autor con la difusión y preservación del patrimonio natural del archipiélago. «Es un honor participar en la presentación de este libro, una obra con un gran valor científico e informativo, escrita por un destacado gomero. Luis Herrera Mesa ha dedicado su vida a la investigación y la conciencia de la biodiversidad de las Islas Canarias, y su trabajo es una referencia para todos», dijo.

El libro, concebido con un enfoque científico e informativo, introduce al lector en el contexto geológico, bioclimático y ecológico del archipiélago canario, ofreciendo una clasificación de especies según su nivel de amenaza. También analiza el impacto del cambio climático, la urbanización y las acciones humanas en la fauna local, resaltando el papel clave de los espacios protegidos y la red Natura 2000 en la conservación de la biodiversidad.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo es el estudio sobre los gigantescos lagartos de las Islas Canarias, cuya evolución se asemeja a la de Darwin en Galápagos. Además, se aborda la situación crítica de las aves, los reptiles, los mamíferos y las especies marinas que enfrentan diversas amenazas, desde la contaminación hasta la alteración de sus hábitats naturales.

Curbelo también hizo hincapié en la importancia de la acción colectiva para preservar la biodiversidad. «Este libro nos recuerda que la protección del medio ambiente no es solo responsabilidad de las instituciones. Necesitamos la participación de todos: administraciones, investigadores, grupos ambientalistas y, sobre todo, la sociedad. La conciencia de los ciudadanos es esencial para garantizar que las Islas Canarias sigan siendo un santuario de biodiversidad y un referente mundial en conservación», concluyó el presidente.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *