Las ‘ovejas bombero’ en Tegueste: prevención de incendios forestales.

Las ‘ovejas bombero’ en Tegueste: prevención de incendios forestales.

La Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, en los límites del municipio de Tegueste, ha implementado un innovador modelo de gestión del paisaje que combina la tradición ganadera, la prevención de incendios y la conservación ecológica. Este proyecto cuenta con 400 ovejas, conocidas como ‘ovejas bombero’, que desempeñan un papel crucial en la limpieza de barrancos, caminos y parcelas, actuando como un eficaz cortafuegos natural mientras se alimentan.

Los ganaderos José Manuel Trujillo Hernández y Francisco Javier Rodríguez García, miembros de la Asociación de Guayeros de la Villa de Tegueste (AGUAVITE), lideran esta iniciativa con el respaldo del Ayuntamiento de Tegueste. El alcalde, Norberto Padilla, ha destacado la importancia estratégica de este proyecto, que no solo previene incendios, sino que también impulsa el sector ganadero, favorece la conservación de los ecosistemas y contribuye a un municipio más limpio y sostenible.

Las ‘ovejas bombero’ no son solo un símbolo, sino una herramienta funcional y eficiente. Cada animal consume entre 4 y 5 kilos diarios de materia vegetal seca, evitando así que actúe como combustible en los meses más cálidos. Este enfoque de pastoreo dirigido es fundamental para la protección del entorno rural y forestal, especialmente en una zona de alto valor natural como la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.

El proyecto, que surgió como respuesta a la emergencia vivida durante el incendio de 2023 en Tenerife, ha demostrado ser una solución efectiva y sostenible. Los ganaderos Trujillo y Rodríguez han recorrido incansablemente caminos y barrancos en busca de alimento para sus ovejas, siguiendo el ejemplo de la isla de Gran Canaria donde este modelo ya está consolidado.

La integración total del pastoreo dirigido en las políticas públicas de protección del entorno rural y forestal es el objetivo a largo plazo. La campaña ‘Más pastoreo, menos postureo’ a nivel europeo respalda esta iniciativa, que ha sido recibida con entusiasmo por los residentes del municipio. La presencia del ganado en zonas de riesgo ha sido valorada positivamente, destacando el impacto ambiental positivo y la recuperación de prácticas tradicionales en la protección del paisaje rural y forestal.

En resumen, el proyecto de las ‘ovejas bombero’ en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga es un ejemplo de cómo la tradición ganadera puede combinarse con la conservación ecológica y la prevención de incendios para crear un entorno más sostenible y seguro para todos.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *