El consejero de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, presentó el jueves las líneas principales de la nueva ordenanza que regulará el área de bajas emisiones (ZBE) en la capital de Gran Canaria, y lo hará efectivo durante este año. El primer ZBE será el barrio de Las Alcaravaneras.
Ramírez afirmó que el texto «sigue las pautas marcadas» por el gobierno de España para todos los municipios con más de 50,000 habitantes, y establece los criterios de acceso, circulación y estacionamiento en el primer ZBE de Las Palmas de Gran Canaria, específicamente en el barrio de Las Alcaravaneras, que entrará en vigor este año.
El objetivo es «la reducción de las emisiones y el ruido del tráfico», según informó el Consejo de la Capital en un comunicado de prensa.
El procesamiento de la ordenanza ya ha comenzado en el consejo local, y al mismo tiempo, el Sagar ha adjudicado el sistema de control de acceso en este espacio. La prioridad para el departamento de movilidad es la acción urbana que embellecerá el vecindario, mejorará la accesibilidad y eliminará la contaminación y el ruido en esta zona.
La aprobación de esta nueva regulación municipal es un requisito establecido por el Gobierno de España a través del Real Decreto 1052/2022, que también requiere que los municipios realicen análisis de género y establezcan sistemas de control de acceso y circulación. Además, deben definir los indicadores de calidad del aire, pasos que ya han sido completados.
El reconocimiento de la sala de asiento
El Ayuntamiento facilitará el acceso a la información sobre ZBE y los procedimientos relacionados con el registro de vehículos autorizados a través de medios informáticos como la web o una aplicación. Este sistema permitirá la gestión de un registro de vehículos autorizados para acceder y circular en el ZBE, con control de acceso a través de cámaras de seguridad.
El sistema reconocerá los registros y procesará las sanciones de los vehículos sin autorización para acceder al área delimitada. La ordenanza establece multas de 200 euros por incumplimiento, con un aumento del 30% en caso de reincidencia.
La ordenanza consta de 18 artículos distribuidos en tres secciones y dos anexos, que delimitan el área de bajas emisiones. Este formato permitirá la creación de más ZBE en otros barrios de la capital en el futuro, sin necesidad de modificar la ordenanza en cada ocasión.
El segundo anexo detalla los vehículos con acceso permitido en el área de bajas emisiones, incluyendo vehículos ecológicos, no motorizados y de propulsión eléctrica. También se especifican excepciones para vehículos de servicios esenciales, transporte público y emergencias, entre otros.
En resumen, la ordenanza busca reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire en Las Palmas de Gran Canaria, promoviendo un transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.