Lanzarote y Fuerteventura impulsan economía en Canarias

Lanzarote y Fuerteventura impulsan economía en Canarias
16 de enero de 2025

El eje oriental de las islas se consolida como motor de desarrollo económico del archipiélago según datos del informe «Monitor de Economía Canaria»

Oswaldo Betancort y Lola García: «El crecimiento económico de nuestras islas demuestra la importancia de trabajar juntos desde el equilibrio y la sostenibilidad»

Lanzarote y Fuerteventura, 16 de enero de 2025. El Presidente de Lanzarote y el Presidente de Fuerteventura se muestran satisfechos de que ambas islas se posicionen como los principales referentes del crecimiento económico de Canarias, tras conocer los datos del informe «Monitor de Economía Canaria», que señala que el eje oriental del El archipiélago destaca por su dinamismo, consolidándose como motor de desarrollo regional.

Ambas islas destacan por sus positivos datos de empleo y Producto Interior Bruto (PIB), reafirmando su papel fundamental en el progreso de Canarias.

En palabras de Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, «los datos son prueba indiscutible del dinamismo de nuestra isla, que no sólo lidera en ocupación hotelera, sino que supera la media nacional de PIB per cápita gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones y de nuestra ciudadanía.»

Por su parte, Lola García, como presidenta del Cabildo de Fuerteventura, señala que «Fuerteventura ha mejorado mucho sus datos de empleo, pero hay que seguir trabajando para diversificar nuestra economía y avanzar hacia un modelo más sostenible, en el que limitar el crecimiento poblacional es básico».

Crecimiento económico excepcional

Entre 2010 y 2023, Fuerteventura y Lanzarote experimentaron un crecimiento económico notable (+59,1% en Fuerteventura y +56% en Lanzarote). Además, Lanzarote se posiciona como la única isla que supera la media nacional de PIB per cápita (112,71%).

En el plano laboral, ambas islas lideran la recuperación del empleo con tasas de paro en 2023 del 13,7% en Fuerteventura y del 13,8% en Lanzarote. Destaca también la creación de empleo en las islas no capitalinas con un aumento del 59,3% en Fuerteventura y del 45,4% en Lanzarote en el mismo periodo.

Aunque el sector turístico sigue siendo clave para ambas islas, los ayuntamientos de Lanzarote y Fuerteventura abogan por la diversificación de la economía, impulsando sectores como la tecnología, la agricultura sostenible y la economía verde, así como por mejorar las infraestructuras de transporte y los servicios públicos para fortalecer la economía de la isla. competitividad, innovación y emprendimiento simplificando trámites y facilitando el acceso a financiación para el desarrollo de prácticas sostenibles en el turismo y la protección de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de los residentes.

Oswaldo Betancort y Lola García concluyen con un mensaje común: «El crecimiento económico de Lanzarote y Fuerteventura demuestra que hay que trabajar desde el equilibrio social y la sostenibilidad ambiental, para seguir mejorando la calidad de vida de quienes aquí viven».

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *