Lanzarote firma protocolo con Gobierno Canarias para Zonas de Aceleración Renovables.

El Cabildo de Lanzarote ha firmado un protocolo de colaboración con el Gobierno de Canarias para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en el archipiélago. Esta medida, resultado de la modificación de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, marca un hito en la historia de la isla al convertirse en la primera en sumarse formalmente a este proceso.
El objetivo de este protocolo es delimitar de forma consensuada las áreas aptas para el desarrollo de energías renovables en suelo, como la energía eólica y fotovoltaica. Con criterios técnicos, medioambientales y territoriales, se busca acelerar la descarbonización y brindar seguridad jurídica a promotores e inversores.
Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, ha destacado la importancia de este paso hacia un modelo energético propio, ordenado y sostenible para la isla. Agradeció al Gobierno de Canarias por el apoyo técnico y la sensibilidad mostrada en este camino hacia un futuro verde.
Las Zonas de Aceleración Renovable (ZAR) buscan identificar espacios adecuados para nuevos proyectos renovables en suelo, mediante un análisis riguroso y coordinado entre diversas áreas gubernamentales. La delimitación de las ZAR excluye espacios naturales protegidos y se basa en un enfoque técnico y transparente.
En el caso de Lanzarote, se han determinado áreas que podrían acoger proyectos de energía eólica o fotovoltaica, siguiendo normativas vigentes. La superficie calificada apta como ZAR abarca 3.163,89 hectáreas, equivalente al 3,75% de la isla, con una ocupación real estimada del 0,23% para cumplir los objetivos de descarbonización para 2030.
Este protocolo brinda un marco ágil y seguro para la tramitación de proyectos en las ZAR, excluyendo la aplicación voluntaria del artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico. El Gobierno se compromete a proporcionar información sobre el protocolo y las zonas ZAR a través de la página web de Energía del Gobierno de Canarias.
FUENTE