Laguna organiza la presentación del documental sobre Blas Cabrera, físico destacado

Laguna organiza la presentación del documental sobre Blas Cabrera, físico destacado

El documental «Blas Cabrera. La historia de la física hará su funcionario oficial el martes 11 de febrero en el Teatro Laal de La Laguna. Esta proyección, dirigida por el pastor Raúl Jiménez, tiene como objetivo transmitir entre la población universitaria y el resto de la ciudadanía la herencia extendida de este ilustre científico canario y su contribución especial al mundo de la ciencia.

El alcalde La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, enfatizó que «Blas Cabrera es una de las grandes personas del siglo XX, una referencia excepcional de nuestro país y un canario universal que ha dejado su huella en muchos campos profesionales. También lo consideramos una laguna ilustre, porque gran parte de la infancia y los jóvenes lo han pasado en nuestro municipio.

«Su gran contribución a la cultura científica debe transferir generaciones y documentales de esta entidad contribuye a este trabajo de difusión, especialmente entre los más jóvenes», agregó el primer alcalde. Finalmente, el representante máximo del municipio recordó emocionalmente la repatriación de los restos mortales de Cabrera y su transferencia al cementerio en San Luis en Laguna «, lo que significó un acto de justicia para el padre de la física en España y que, finalmente s . -Se regresó a su ciudad, que lo vio creciendo y evolucionando como persona.

‘Blas Cabrera. Historia de la física narra la vida fascinante de su protagonista, centrándose en momentos clave como la visita a España de Albert Einstein (1923), su estudio del magnetismo de los elementos químicos de las tierras raras o la creación del Instituto Nacional del Instituto Nacional. de Física y Química (1932).

La trama destaca la recuperación de su memoria y su herencia de manuscrito inédito, incluida la repatriación mencionada anteriormente de sus restos mortales a la laguna o el reciente nombramiento del Instituto Físico (IQF) Blas Cabrera, en su honor por CSIC.

El documental enfatiza la importancia de preservar la memoria de uno de los creadores de la física cuántica, junto con otras grandes mentes de la época, con quien era parte de la élite de la ciencia europea.

Los grandes objetivos educativos de este proyecto audiovisual son inspirar interés en la física entre los jóvenes, conectarse con la historia de la ciencia, promover el pensamiento crítico, desarrollar nuevas habilidades de investigación o sensibilizar la memoria histórica española.

Blas Cabrera (1878-1945)

Blas Cabrera, nacido en Arrecife en 1878 y leyendo en La Laguna, estudió su doctorado en ciencias físicas y sus grandes logros profesionales centrados entre 1910 y 1934, cuando publicó historias sobre obras y leyes científicas establecidas. No solo realizó trabajos de investigación, sino también la difusión y difusión de teorías físicas modernas. Su gran trabajo fue reconocido en el ámbito internacional, siendo el anfitrión de Albert Einstein en su famosa visita a España en 1923.

Fue el rector de la Universidad Central de Madrid, presidente de la Academia de Ciencias Exactos, Físicas y Naturales, miembro de la Sociedad Española de Física y Química y miembro de la Academia Española. Tras el estallido de la Guerra Civil, Blas Cabrera se vio obligado a exiliar, como muchos científicos españoles, y primero se mudó a Francia y luego a México, donde fue profesor en la Universidad de la Capital hasta su muerte.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *