La Ruta Arte Sacro une patrimonio aborigen con tradición cristiana

La Asociación de Empresarios de Artenara (Edarte) y el Ayuntamiento de Artenara han presentado la innovadora Ruta Arte Sacro, un itinerario que destaca el excepcional patrimonio espiritual del municipio más alto de Gran Canaria. Esta ruta, obra de Eva Luna Acosta en colaboración con Eugenio Reyes, conecta la herencia aborigen con la tradición cristiana y el desarrollo turístico sostenible.
La Ruta Arte Sacro se divide en dos itinerarios complementarios: la Ruta del Casco Municipal y la Ruta de los Barrios Rurales. Ambas recorren puntos estratégicos que incluyen lugares como el Mirador de La Atalaya, la Iglesia de San Matías con sus pinturas murales excepcionales, y la Ermita de la Virgen de la Cuevita, entre otros.
Además, esta iniciativa reconoce la importancia de la continuidad histórica y el patrimonio aborigen de la región. Se destaca la labor de párrocos y cronistas que han marcado la vida religiosa y cultural del municipio, así como tradiciones singulares vinculadas a la Virgen de la Cuevita, patrona del Folclore de Gran Canaria desde 1963.
La Ruta Arte Sacro también busca ser una respuesta al reto demográfico que enfrenta Artenara, con el objetivo de revitalizar el territorio a través de su patrimonio. Con apenas mil habitantes, el municipio apuesta por convertir su riqueza cultural en un motor de desarrollo económico sostenible que combine turismo, educación y producción artesanal.
En la presentación de la obra, se abordarán temas como la importancia de los recursos religiosos como parte de la identidad colectiva, así como la presentación de materiales digitales para facilitar el acceso y comprensión del patrimonio religioso municipal. La Ruta Arte Sacro cuenta con el respaldo de diversas instituciones y ha contado con la colaboración de especialistas en el área.
El acto de presentación de esta obra está programado para el viernes, 22 de agosto, en el salón cultural Cronista José Antonio Luján Henríquez de Artenara. Para más información sobre el proyecto UniRural, se puede contactar al Gabinete de Prensa al número 676 437 328.
FUENTE