La Laguna implementará programa de conexión a red de alcantarillado

La Laguna implementará programa de conexión a red de alcantarillado

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la empresa mixta Teidagua, llevará a cabo un programa para aumentar el número de viviendas conectadas a la red de alcantarillado, principalmente en la zona Noreste. La iniciativa cuenta con una subvención del Cabildo de Tenerife por un total de 1.347.700 euros para implementar esta estrategia de conexión de las viviendas del municipio, a través de ayudas indirectas a clientes no conectados.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que aunque La Laguna es uno de los municipios más eficientes en la recogida de aguas residuales, todavía existen áreas con un alto porcentaje de viviendas que no están conectadas a la red de alcantarillado y que requieren un mayor mantenimiento de las alcantarillas.

«Este es un problema de salud, debido a posibles filtraciones en sótanos, y a la pérdida de recursos hídricos para el riego agrícola o parques y jardines. Este proyecto busca abordar esta situación en zonas como Valle de Guerra y Guamasa, que son dos de las áreas más afectadas y que han sido objeto de continuas demandas vecinales», afirma el alcalde.

El concejal de Obras, Infraestructuras y Agua, Ángel Chinea, explica que la actuación de Teidagua permitirá aumentar el número de viviendas conectadas a la red de alcantarillado en estas ciudades de la Región Nordeste. De esta manera, se incrementará el volumen de aguas residuales a tratar en las Estaciones de Depuración, logrando así una mayor capacidad para suministrar agua regenerada al sistema y poder utilizarla para otros fines, como el riego de zonas agrícolas o verdes.

Esta acción es considerada prioritaria, según el paquete de medidas para mitigar la emergencia hídrica en Tenerife, que insta a los ayuntamientos de la isla a aumentar el porcentaje de recogida de aguas residuales y facilitar la producción de agua regenerada.

El programa de conexión de viviendas a la red de alcantarillado de La Laguna, desarrollado por Teidagua, resalta que la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas establece las medidas necesarias que deben adoptar los estados miembros para garantizar un adecuado tratamiento de aguas residuales urbanas antes de su vertido.

De acuerdo con esta directiva comunitaria, Teidagua ha cartografiado las viviendas conectadas a la red de alcantarillado en La Laguna. Los resultados muestran que el 27% de los clientes del servicio de abastecimiento de agua en el municipio actualmente no tienen conexión a la red pública de alcantarillado. Este censo de ramales de alcantarillado identifica las zonas con mayor potencial de captación debido a la gran cantidad de alcantarillas y el volumen de captación que se puede alcantarillar es el mayor de su aglomeración.

Según el Consejo del Agua de la Isla de Tenerife, el ámbito de actuación se centra principalmente en la zona nororiental del municipio, donde núcleos como El Ramal, en Tejina, se destacan por su bajo porcentaje de conectividad de red. Se han inventariado 251 pozos en El Calvario, Valle de Guerra, que cuenta con 204 puestos, el núcleo Suertes Largas en Guamasa, con 122 pozos, y Vernetta en Bajamar-Punta del Hidalgo, con 76 puznas. Según estos datos, se estima que el caudal potencial de captación de agua en estos centros ascendería a más de 80.000 metros cúbicos al año.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *