La Laguna establece Observatorio de Autonomía Personal

El Ayuntamiento de La Laguna ha dado un paso importante en la promoción de la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en el municipio. A través del Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal, se busca evaluar y fomentar las acciones que se llevan a cabo en este ámbito, como parte del Plan Municipal sobre Discapacidades aprobado en julio de 2024.
María Cruz, concejala del Ayuntamiento, destaca que más de 25.000 personas se benefician de las iniciativas de accesibilidad en La Laguna. Con la creación de este observatorio, se pretende generar conciencia, conocimiento y compromiso en todas las áreas municipales responsables de garantizar condiciones accesibles en la ciudad.
El objetivo principal es realizar un diagnóstico preciso sobre la situación actual de la accesibilidad y las personas con discapacidad, permitiendo así evaluar el impacto real de las políticas implementadas tanto por el Ayuntamiento como por entidades del tercer sector. Además, se analizarán los avances en materia de accesibilidad universal en el municipio.
El Observatorio de la Promoción de la Autonomía Personal se presenta como una herramienta clave para recopilar información actualizada y objetiva que permita evaluar la efectividad de las leyes y políticas de accesibilidad. Se examinarán diferentes aspectos, como los proyectos respaldados económicamente por el Ayuntamiento o las quejas recibidas por la defensora de personas con discapacidad, con el fin de identificar problemas y buscar soluciones.
Según María Cruz, este observatorio centralizará la información sobre accesibilidad en La Laguna, sirviendo como un punto de referencia para seguir trabajando en la construcción de una ciudad más inclusiva y habitable. Su acción se enmarca en el Plan Municipal de Discapacidad, con el propósito de medir el impacto de las acciones realizadas en materia de accesibilidad e inclusión, proponer ajustes en los recursos existentes y evaluar el efecto de las políticas desde distintas áreas municipales.
FUENTE