La Laguna, ejemplo de accesibilidad para Komotiní y la Comisión Europea

El Ayuntamiento de La Laguna ha participado esta semana en una jornada de cooperación europea del proyecto CIVITAS, impulsada por la Comisión Europea (CE), para ayudar a la ciudad griega de Komotiní a mejorar sus servicios en áreas como la discapacidad y la accesibilidad universal, tomando como referencia otros lugares como La Laguna, que son líderes en estas áreas de gestión.
La delegación lagunera, liderada por el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento, Ángel Chinea, formó parte de este evento como ciudad mentora, junto con expertos de la CE, en los grupos de trabajo establecidos por la organización.
Chinea destacó que «es importante que las ciudades compartan sus experiencias, tanto exitosas como fallidas, para evitar errores y aportar nuevas ideas que contribuyan a los objetivos comunes de todos los países que forman parte de este proyecto».
«Para nosotros, estos tres días de trabajo han sido enriquecedores para establecer conexiones con la Unión Europea, posicionarnos en el mapa europeo de administraciones y captar ideas extrapolables a nuestras calles e inmuebles públicos», añadió el concejal.
El Ayuntamiento de La Laguna, entre otras propuestas, planteó al Gobierno de Komotiní la necesidad de fortalecer la colaboración con las entidades sociales que atienden a las personas con discapacidad en esa zona y dar seguimiento a las diversas solicitudes de los vecinos al respecto.
En este sentido, se resaltaron las ventajas de instituciones como el Consejo de la Discapacidad de La Laguna, donde cerca de 37 asociaciones y colectivos colaboran, proponen mejoras y participan en la acción política del Ayuntamiento en los temas que les conciernen.
En cuanto a obras y edificaciones, se realizaron visitas al casco histórico de la ciudad y a centros de referencia, donde el espacio es limitado y la planificación urbana debe sortear las limitaciones existentes para preservar el patrimonio histórico y hacer las infraestructuras más accesibles.
También se llevaron a cabo presentaciones de expertos y talleres prácticos centrados en abordar diferentes desafíos arquitectónicos, identificando partes interesadas locales y externas para participar y diseñar soluciones implementables. Una de las actividades destacadas fue la visita al centro PERPATO, un centro de capacitación para una vida independiente de personas con discapacidad, con una fuerte implicación de la comunidad local.
San Cristóbal de La Laguna asistió a este evento, entre otros motivos, por haber recibido el Premio Ciudad Accesible de 2024 de la Unión Europea. Este reconocimiento se otorgó al Ayuntamiento por su enfoque integral de la accesibilidad y su compromiso en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.