La Laguna avanza con su nuevo Plan General de Ordenación para el siglo XXI.
La ciudad de La Laguna ha dado un paso importante hacia la modernización de su modelo urbano con el inicio del proceso de adjudicación del nuevo Plan General de Ordenación (PGO), que marcará el desarrollo del municipio en las próximas décadas. Con un presupuesto de 1.336.730,61 euros y un plazo de ejecución de 45 meses, este documento estratégico se concibe como una herramienta moderna, sostenible y participativa, alineada con los principios de la Agenda Urbana Local.
Recientemente, la Mesa de Contratación de la Gerencia de Urbanismo evaluó la documentación administrativa relacionada con el PGO, admitiendo tres propuestas técnicas de alto nivel presentadas por equipos con experiencia nacional e internacional. Dos de estas propuestas fueron admitidas definitivamente, mientras que una tercera está pendiente de subsanación documental.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca la importancia de este nuevo Plan General como una oportunidad histórica para redefinir el modelo urbano del municipio, que se ha quedado obsoleto tras más de dos décadas. Se busca un urbanismo que sea participativo, sostenible y equitativo, en sintonía con las demandas de la sociedad actual.
El concejal de Ordenación del Territorio y director de la Gerencia de Urbanismo, Adolfo Cordobés, señala la necesidad de actualizar el planeamiento urbano ante los desafíos contemporáneos, como la emergencia climática, la movilidad sostenible y la protección del patrimonio cultural. El nuevo PGO permitirá planificar las próximas décadas con transparencia, colaboración y resiliencia urbana.
El proceso de adjudicación del contrato está previsto para diciembre, luego de una ampliación del plazo de presentación de ofertas. Las empresas participantes cuentan con experiencia en ordenación territorial, sostenibilidad urbana y planificación estratégica.
El nuevo PGO se estructurará en dos bloques conforme a la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, abordando tanto la ordenación estructural como la pormenorizada. Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana, con la creación de un organismo de representación vecinal y la activación del Consejo Asesor de Urbanismo.
Este enfoque, basado en la Agenda Urbana Local, busca avanzar hacia un modelo de ciudad más justo, inclusivo y respetuoso con el entorno. La Laguna reafirma su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, utilizando el nuevo Plan General como una herramienta clave para un crecimiento ordenado y equitativo, que mejore la calidad de vida de sus habitantes y promueva la economía local.
FUENTE
