La Cámara de Comercio en Tenerife urge a acelerar la inversión pública para impulsar la actividad económica.

El Índice de Confianza Empresarial del tercer trimestre de 2025 ha mostrado un descenso del 2,1% en comparación con el trimestre anterior, principalmente debido a razones estacionales. Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz De Tenerife, ha destacado la necesidad de una mayor agilidad en la ejecución de inversiones públicas en energía, vivienda e infraestructuras para impulsar el crecimiento económico de Canarias.
Según Sesé, es crucial tanto la inversión pública como la privada para diversificar el modelo económico de las islas, que actualmente está experimentando un crecimiento del 3% en 2025, aunque por debajo de su potencial. El presidente de la institución cameral ha subrayado la importancia de abordar los déficits estructurales, conectar la inversión pública con la iniciativa privada y diversificar la economía hacia actividades como la digitalización, la innovación, la economía azul y las energías renovables.
En cuanto al Índice de Confianza Empresarial correspondiente al tercer trimestre, se ha registrado un descenso estacional debido a la menor actividad empresarial durante el segundo trimestre, especialmente en sectores vinculados al turismo. A nivel sectorial, solo el grupo de «Otros servicios» muestra una evolución positiva, mientras que sectores como Transportes, Hostelería y Comercio han experimentado descensos.
A pesar de esta situación coyuntural, las previsiones empresariales para los meses de verano son favorables, con un saldo de expectativas superior al promedio nacional. En cuanto al empleo, se espera una estabilidad generalizada, con un ligero aumento en las contrataciones para la temporada estival. En cuanto a los precios, se prevé una alta estabilidad, con la mayoría de las empresas no anticipando variaciones significativas.
En cuanto a las distintas islas de Canarias, la confianza empresarial ha descendido en la mayoría de los territorios, con solo El Hierro y Tenerife registrando aumentos. La Palma ha experimentado el retroceso más pronunciado, mientras que se observan valores positivos en todas las islas orientales en términos de saldo de situación y expectativas.
En resumen, a pesar de los desafíos actuales, Canarias mantiene un panorama económico positivo, con oportunidades de crecimiento en diversos sectores y un enfoque en la diversificación y la sostenibilidad para impulsar el desarrollo económico de la región.
FUENTE