Jornadas sobre el Tratamiento de la Depresión en Canarias

“Las Jornadas: Actualización en el Tratamiento de la Depresión” cuenta con un total de once ponencias y tres paneles de discusión moderados por expertos de diferentes organismos sanitarios
El objetivo es analizar, entre otras cuestiones, las nuevas opciones terapéuticas de esta patología de salud mental
La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró este lunes la jornada: Actualización en el tratamiento de la depresión, un encuentro organizado por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS) que tuvo lugar celebrado en el Hospital Universitario de Gran Canaria, doctor Negrín, para analizar, entre otros temas, las nuevas opciones terapéuticas de esta patología de salud mental.
Durante el acto inaugural, Monzón estuvo acompañado por el director general de salud mental y adicciones del SCS, Fernando Gómez-Pamo, el jefe del servicio de salud mental, José Pereira y el gerente del Hospital Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce.
Durante su intervención, Esther Monzón destacó la importancia de este encuentro «con el que se pretende que los equipos de salud mental y atención primaria tengan un espacio para compartir, actualizar y mejorar conocimientos, habilidades y habilidades en relación con la depresión».
El responsable autonómico aprovechó para agradecer la labor de los profesionales responsables de esta labor y explicó que durante 2024 las unidades de salud mental de Canarias atendieron a 6.568 personas con diagnóstico de depresión, lo que supone un descenso del 8,1 con respecto al centenar. en 2023, cuando participaron 6.930 personas. En total, en 2024 había 28.033 cónsules.
Cerca de 160 profesionales nacionales y regionales participan en estas jornadas que cuentan con once ponencias y tres coloquios moderados por especialistas de distintos organismos de salud.
Contenido de la conferencia
«Contexto, cultura y depresión» es el título del primer debate tras la ceremonia inaugural. Seguirá la depresión y el ciclo evolutivo. Intervención terapéutica” y “Terapia cognitivo-conductual y depresión”. El primer apartado de las jornadas finalizará con el coloquio moderado por el jefe del Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, José Pereira.
A continuación se impartirán cuatro ponencias más: “Prevención del estrés y la ansiedad en la atención sanitaria”, “Trastornos límite de la personalidad y depresión: intervenciones terapéuticas”, “depresión resistente” y finalmente “depresión y suicidio”.
En este caso, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, José Luis Hernández, será el encargado de moderar el coloquio.
Además, se abordarán ‘terapia breve sistémica y depresión’, depresión juvenil del lactante: intervención terapéutica’, ‘depresión en edad avanzada: intervención terapéutica’ y ‘atención psicológica en la depresión en atención primaria’.
El encuentro finalizará con el coloquio moderado por la jefa del Servicio de Psiquiatría del complejo hospitalario universitario materno, Esperanza Bosch.