Jornada sobre liderazgo femenino en zonas rurales de Canarias
Una jornada organizada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), junto con el Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la institución académica, promoverá medidas para favorecer el liderazgo femenino y abordar el reto demográfico en las zonas menos pobladas del archipiélago canario.
El Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) se unen para organizar el próximo 15 de octubre en Tenerife la jornada ‘Mujer rural en Canarias: desafíos y oportunidades en municipios de menos de 10.000 habitantes’, con el propósito de impulsar el liderazgo femenino en el desarrollo local del archipiélago y aportar soluciones a los desafíos demográficos, como la despoblación y la falta de infraestructuras y servicios públicos en las zonas rurales, que afecta a la cohesión social, económica y territorial de las Islas.
En la presentación de este evento, se contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Isabel Karely León; el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesca de la FECAM y alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez; y la Investigadora del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la ULL, Noelia Cruz.
El consejero destacó la importancia de analizar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres rurales en Canarias, reconociendo su papel fundamental en la dinamización económica, social y cultural del archipiélago a lo largo de la historia. También se hizo referencia a la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y al proyecto Dinamiza Rural, que ha permitido desarrollar más de 120 acciones para revitalizar los municipios canarios con menos de 10.000 habitantes.
La jornada, que se llevará a cabo en la Escuela de Ingeniería Agrícola de la ULL el 15 de octubre, propone una metodología dinámica y colaborativa con ponencias, mesas de trabajo y diálogos para elaborar un decálogo de conclusiones y propuestas. Se abordarán las principales barreras que enfrentan las mujeres en los ámbitos rurales de Canarias y se propondrán posibles soluciones.
Además, se contará con la participación de mujeres representativas del ámbito rural canario, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas. Al final de la jornada, se presentará un decálogo de propuestas dirigidas a las administraciones públicas regionales, municipales y a la universidad, elaborado a partir de las aportaciones de todas las participantes a lo largo del evento.
FUENTE
