Innovación Social en Canarias: Transformando nuestro territorio
El viceconsejero del Gabinete del Presidente de Canarias, Octavio Caraballo, ha destacado la importancia de fomentar «comunidades capaces de mirar el territorio, de escuchar las diferencias y de convertir la vulnerabilidad en creatividad y oportunidades». Durante la jornada ‘Innovación Social en Canarias: Ideas que transforman nuestro territorio’, Caraballo subrayó el papel fundamental de la tecnología para mejorar el cuidado de las personas, sin perder de vista la humanidad en el proceso.
En este evento, que reunió a más de un centenar de participantes, se abordaron diversos temas relacionados con la innovación social en Canarias. Se destacó la necesidad de trabajar de manera coordinada entre administraciones y el tercer sector para lograr una transformación social efectiva. Además, se hizo hincapié en la importancia de recuperar los espacios públicos como herramienta de cambio social.
Uno de los puntos clave de la jornada fue la anticipación a los desafíos sociales emergentes. Santiago Castelo, director adjunto de Ideograma, resaltó la creciente brecha de género en la Generación Z y los problemas asociados al consumo de información, como la desinformación y la crisis de la democracia. En este sentido, se planteó la necesidad de reivindicar el espacio público como lugar de socialización y encuentro.
Además, se llevaron a cabo mesas redondas y debates sobre el rol estratégico del tercer sector, la colaboración público-privada en innovación social, la vivienda accesible y los modelos colaborativos, así como la lucha contra la soledad no deseada. Estas discusiones contaron con la participación de diversos expertos y representantes de organizaciones implicadas en la innovación social en Canarias.
En definitiva, la jornada ‘Innovación Social en Canarias’ evidenció la importancia de construir comunidades sólidas y colaborativas, capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros en el archipiélago. El trabajo conjunto entre instituciones, el sector privado y la sociedad civil se posiciona como clave para avanzar hacia un futuro más justo y sostenible en Canarias.
FUENTE
