Inauguración de exposición fotográfica «Live An Island» en el Centro de Arte Juan Issael

Inauguración de exposición fotográfica «Live An Island» en el Centro de Arte Juan Issael
7 de febrero de 2025

La exposición, resultado del curso del Proyecto Fotográfico Fleji, estará abierta al público del 21 de febrero al 26 de abril de 2025

El Juan Ishmael Art Center inaugurará la exposición fotográfica «Vivir una Isla», el 21 de febrero a las 20:30 horas. Esta exposición incluye el resultado de los proyectos realizados a lo largo de 2024 en Fleje, un proyecto impartido por el fotógrafo grancanario Rafael Arocha y promovido por el Centro.

La exposición, que cuenta con más de 200 imágenes, presenta las obras de once fotógrafos y fotógrafas que, con diferentes orígenes y experiencias, llevaron a cabo los proyectos principalmente en Fuerteventura.

Esta muestra es una oportunidad única para descubrir Fuerteventura desde nuevas perspectivas, invitando a reflexionar sobre la observación activa y el valor de la vida cotidiana, a menudo invisible, a través del lenguaje fotográfico.

Las imágenes de Anna Kuznetsova, Adela Rafhelli, Lucas Velasco, Celibel Fernández Arocha, Carlos Novella, Enzo Sangiovanni, Daniela Schindler, Irma Gabernet, Carlos de Saá, Laura Griglio y Marga Bethencourt no solo reflejan su mirada crítica en la isla, sino que también establecen una conexión íntima con el territorio mental, emocional y físico que les rodea.

Por tanto, «Vivir una Isla» es una invitación a contemplar y cuestionar. Una propuesta que no solo refleja la riqueza y diversidad de Fuerteventura, sino que también resalta la importancia de la fotografía como instrumento para explorar el mundo y al ser humano. La exposición estará abierta hasta el 26 de abril de 2025.

Proyectos fotográficos

Impulsado por la editorial Margullo Books Canary, el curso Fleje ofrece a los participantes una experiencia que va desde el desarrollo de sus proyectos fotográficos hasta la conceptualización y diseño de una exposición. El curso contó con la participación de tres especialistas de renombre internacional en la materia, incluyendo a la fotógrafa Lurdes R. Basolí, la gestora y curadora Jessica Murray y la investigadora y comisaria Natasha Christia, quienes, además de impartir conferencias y clases magistrales, acompañaron a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Los temas de las obras expuestas abarcan diversos aspectos de Fuerteventura, como la memoria y la identidad de los barrios, el sentimiento de comunidad, los sueños de los migrantes, los vínculos emocionales con el paisaje y las tecnologías que nos rodean, entre otros. Esta exposición, que invita a reflexionar sobre el ritmo frenético de las sociedades contemporáneas, se presenta como una reflexión sobre la complejidad e incertidumbre del mundo.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *